Más de 1.600 animales silvestres han sido recuperados en Bogotá durante los primeros meses de 2025
La rana arlequín venenosa, el canario costeño, la lora real y el perico bronceado son las especies más afectadas por el tráfico ilegal.

Recuperación de fauna silvestre en Bogotá. Foto: Secretaría de Ambiente de Bogotá.
Bogotá D.C
Durante los meses de enero y febrero de 2025, la Secretaría de Ambiente de Bogotá junto con la Policía Ambiental recuperó exactamente 1.612 animales silvestres que eran tenidas como mascota o que pretendían ser comercializadas ilegalmente.
Las autoridades, recientemente, recuperaron un búho y una lora cabeciamarilla en residencias ubicadas en el sur de Bogotá, en las localidades de Usme y de Ciudad Bolívar respectivamente.
En la Terminal de Transporte de Salitre, la Policía capturó a un hombre que se movilizaba con una guacamaya sin los permisos requeridos.
Todas las aves fueron trasladadas al Centro de Atención, Valoración y Rehabilitación de Flora y Fauna Silvestre para su valoración y proceso de rehabilitación.
“Los animales silvestres deben estar libres y en su hábitat. En la Secretaría de Ambiente combatimos activamente el tráfico ilegal de especies silvestres, en defensa de nuestra biodiversidad. El apoyo de la ciudadanía es clave para identificar este tipo de prácticas ilegales que afectan nuestros ecosistemas”, indicó la secretaria de Ambiente encargada, Claudia Galvis.
Recuperación de animales silvestres en Bogotá
En 2024, las autoridades recuperaron un total de 5.276 animales silvestres vivos. Las especies que más se lograron recuperar son: la rana arlequín venenosa, el canario costeño, la lora real y el perico bronceado.
De acuerdo con los datos brindados por la entidad ambiental de Bogotá, la fauna silvestre recuperada proviene principalmente de los departamento de Atlántico, Arauca y Bolívar, y son recuperados, en su mayoría, en localidades como Fontibón, Bosa y Engativá.