Internacional

La ONU acusó a Rusia de crímenes de lesa humanidad con desapariciones forzadas

Este miércoles la Comisión dijo que los delitos fueron empleados de forma sistemática en las regiones ucranianas

Imagen de referencia de guerra entre Rusia y Ucrania. Foto: Getty Images.

Imagen de referencia de guerra entre Rusia y Ucrania. Foto: Getty Images. / Tomas Ragina

La Comisión creada por la ONU para investigar los crímenes cometidos desde el inicio de la invasión rusa en Ucrania, este miércoles dijo que Rusia cometió el crimen de lesa humanidad de desapariciones forzadas en todas las regiones ucranianas que ocupa y en su propio territorio.

El presidente de la Comision Erik Mose, declaro ante el Consejo de Derechos Humanos que ‘’estos actos han sido parte de una política de un Estado dirigido contra aquellos que las autoridades rusas perciben como amenazas a sus objetivos militares. Asimismo, confirmó que los civiles detenidos fueron trasladados a instalaciones en zonas invadidas o deportados a Rusia, en donde recibieron torturas y violencia sexual'‘.

Allí, se conoció que se ha indagado un número creciente de incidentes en los que las Fuerzas Armadas mataron o hirieron a soldados ucranianos que habían sido capturados o intentaban rendirse.

‘’Nuestros investigadores han entrevistado a militares que desertaron y varios de ellos dijeron que recibieron ordenes de no tomar prisioneros, sino de matarlos'‘, relató Mose.

Frente a las múltiples gestiones de la Comisión de la Organización de las Naciones Unidas ante las autoridades rusas para conocer el paradero de personas desaparecidas, el Ministerio de Defensa ha invocado la confidencialidad para negar información sobre los detenidos, dejándolos indefensos ante más abusos, explicaron.

Por su parte, sostuvo que las autoridades ucranianas cometieron violaciones de derechos humanos contra personas que sospechaban de colaborar con Rusia.

Hasta el momento, la busca de respuestas ha abarcado tres años de recolección de pruebas y está en un momento critico por las dificultades financieras de la ONU, lo que ha limitado los desplazamientos de los investigadores.

El siguiente artículo se está cargando

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad