Mejores universidades de Colombia, según pruebas Saber Pro aplicadas en 2023: lista de Mineducación
Conozca cuáles son las universidades que más se destacan por su alto desempeño en esta prueba. Los Andes y la Nacional se encuentran entre las primeras.

Mejores universidades de Colombia, según pruebas Saber Pro aplicadas en 2023: lista de Mineducación.
Las pruebas de Estado de la Calidad de Educación Superior, conocidas como Saber Pro, son exámenes que evalúan de manera externa a los estudiantes para revisar cómo se encuentra el país en distintos programas académicos a la hora de formar profesionales.
El Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes), es el encargado de proporcionar todos los años los resultados de los estudiantes universitarios de acuerdo a las competencias que presenta esta prueba. Dentro de las áreas generales que analiza, se encuentran: lectura crítica, razonamiento cuantitativo, competencias ciudadanas, comunicación escrita e inglés. Además de contener un segundo grupo especializado en las temáticas de cada pregrado.
Los puntajes se asignan de 0 a 300 dependiendo en cuál de los 4 niveles de desempeño se encuentre el estudiante. Para el caso de inglés, son 5 (-A1, A1, A2, B1, B2) siguiendo el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER).
Mejores universidades de Colombia según lista de Mineducación
El Ministerio de Educación reconoce, a través de la resolución 023842 del 4 de diciembre de 2024, la excelencia académica de las instituciones de educación superior, de acuerdo con los resultados presentados en las pruebas saber pro 2023. Dentro de su lista, en los primeros lugares destacan universidades de Bogotá; sin embargo, también se encuentran algunas en Medellín, Cali y Barranquilla.
Los resultados, que fueron enviados el 6 de noviembre de 2024 por el Icfes al Ministerio, contienen el listado de 203 instituciones de educación superior, en los que se destacan 1.373 estudiantes que obtuvieron los mejores resultados en las pruebas aplicadas en el 2023.
Le contamos cuáles son las universidades que ocupan los primeros 10 puestos de la lista y su puntaje:
Lea también
- Universidad de los Andes: 174.
- Universidad Nacional de Colombia - Bogotá D.C.: 94.
- Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario - Bogotá D.C.: 67
- Pontificia Universidad Javeriana - Bogotá D.C.: 51
- Universidad de la Sabana - Chía: 42
- Universidad de Antioquia - Medellín: 39
- Universidad del Valle - Cali: 35
- Universidad EAFIT - Medellín: 32
- Universidad del Norte - Barranquilla: 28
- Universidad Nacional de Colombia - Medellín: 26
Examen Saber TyT
En esta misma resolución, el Ministerio agregó otra lista con las mejores instituciones de educación superior en programas técnicos profesionales y tecnológicos. Esta formación académica es evaluada por medio del examen Saber TyT, el cual cuenta con las mismas dos fases del Saber Pro, con componentes generales y otra de especializados.
Las instituciones que ocupan los primeros 10 puestos de la lista y su puntaje son:
- Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA): 195
- Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNBOGOTÁ D.C.: 28
- Unidades tecnológicas de Santander - Bucaramanga: 16
- Universidad Distrital Francisco Jose de Caldas - Bogotá D.C: 16
- Fundación de Educación Superior San Jose - Bogotá D.C.: 14
- Fundación Universitaria Panamericana Bogotá D.C.: 13
- Universidad ECCI - Bogotá D.C.: 11
- Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid - Medellín: 10
- Instituto Tecnológico Metropolitano Medellín: 8
- Politécnico Grancolombiano - Bogotá D.C.: 7
Estos reconocimientos fomentan las oportunidades de mejora en el ámbito académico y estimulan becas, programas de intercambio y créditos a los estudiantes destacados. Además de permitir alianzas entre universidades del país y otras destacadas en el extranjero.