Más de 23.985 trabajadores fueron beneficiados con créditos, ahorros, capacitación y prevención
Las mujeres representan el 75,6% de la población beneficiada de los programas ejecutados por la corporación Fomentamos, convirtiéndose en el principal factor de la economía popular.

Préstamo gota a gota. Foto: Colprensa. / El Nuevo Día
La Corporación para el Fomento de las Finanzas Solidaras (Fomentamos), a través del programa circuitos, ha impactado en la economía popular colombiana durante 2024, beneficiando a 23.985 trabajadores a través de programas de crédito, ahorro, capacitación y previsión.
Con una inversión de 54.384 millones en 85.407 operaciones de crédito, la entidad busca combatir la exclusión financiera y fortalecer las unidades productivas de los sectores más vulnerables. Los pagos de los recursos han permitido que trabajadores informales, en su mayoría de los estratos 1, 2 y 3, accedan a financiación formal para fortalecer sus negocios.
Además, se promovió el hábito del ahorro, alcanzando una cifra de 7.498 millones, clave para brindar estabilidad económica a quienes tradicionalmente han estado al margen del sistema financiero, según Fomentamos.
Según un análisis de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (ANIF) revelo que el 65% de los colombianos no tiene acceso a financiamiento formal, lo que los obliga a recurrir a mecanismo como el “gota a gota” donde las tasas de interés pueden alcanzar niveles excesivos hasta de 380% para personas y el 666,5% para empresas.
Además, a esto se le suma la participación de las mujeres, quienes ocupan una cifra del 75,6% de los beneficiarios, muchas de ellas dedicadas al comercio ambulante y otros sectores informales. En total, suman 18.133 mujeres que han recibido apoyo financiero, formación en gestión económica y herramientas para fortalecer sus emprendimientos.
De acuerdo con Fomentamos, serán 13 departamentos del país, incluyendo La Guajira, Chocó, Cauca, Cundinamarca, Antioquia, Boyacá, Valle del Cauca, Bolívar, Tolima, Risaralda, Caldas, Quindío y Magdalena, que serán beneficiados. Su modelo de Círculos Solidarios, grupos de confianza con mínimo 10 personas, ha logrado conformar 1.517 de estas estructuras, permitiendo el acceso a financiamiento formal a quienes antes recurrían a sistemas informales como el “gota a gota”.
Por lo tanto, Carlos Eduardo Mira Duque director de la Corporación Fomentamos señaló que, “en el año 2024 cerramos con 1,517 Círculos Solidarios conformados por personas del sector informal de la economía, personas que deben su sustento a pequeñas unidades productivas o de subsistencia que tradicionalmente han tenido que acudir a sistemas de crédito ilegales como paga diarios o gota a gota. La Corporación trabaja para transformar la realidad de las comunidades más vulnerables, otorgándoles pequeños créditos, enseñándoles a ahorrar y capacitándolos para que crezcan gradualmente.”