Medellín

El programa Parceros impulsa el acceso a becas a los jóvenes de Medellín

Este programa, además, busca el bienestar emocional de los jóvenes.

Foto: Cortesía de la Alcaldía de Medellín

Foto: Cortesía de la Alcaldía de Medellín

Medellín.

El programa Parceros sigue transformando la vida de los jóvenes de la ciudad, brindando acceso a educación, oportunidades laborales y apoyo en salud mental. Durante el último año, 2.400 beneficiarios recibieron terapias psicológicas, lo que redujo significativamente los niveles de ansiedad y depresión entre los participantes.

Gracias al apoyo de fundaciones y universidades, más jóvenes en situación de vulnerabilidad han accedido a becas para educación superior, técnica y formación para el trabajo. Un total de 30 beneficiarios lograron obtener becas: tres de ellos en la Universidad Eafit, 15 en el Cesde, dos en diplomados con Descomunal, cinco en la Escuela de Belleza Mariela y cinco en cursos con Nodo Eafit.

El secretario de la Juventud, Ricardo Jaramillo Vélez, afirmó,“El objetivo es seguir impulsando el potencial de la juventud, acercándolos a oportunidades reales. Las principales metas incluyen el cuidado de su salud mental, el fomento de la permanencia en la educación y la promoción de la inserción laboral”.

Las becas, otorgadas por las fundaciones Sofía Pérez de Soto, Fraternidad Medellín y la Universidad Eafit, han permitido a los jóvenes formarse en áreas como tecnología, comunicaciones, administración, estética e idiomas. Esta iniciativa no solo mejora su acceso a la educación, sino que también refuerza su capacidad de agencia y sus aspiraciones profesionales.

Lea también:

Un impacto más allá de la educación

El programa Parceros no solo se enfoca en el acceso a la educación, sino también en el bienestar emocional de los beneficiarios. En 2024, 460 jóvenes recibieron terapia cognitivo-conductual, con resultados positivos: más de la mitad superaron estados depresivos y la depresión grave se redujo casi por completo. Asimismo, la ansiedad clínica severa disminuyó en más del 90 % y la ansiedad moderada en un 60 %.

Para 2025, el programa se fortalecerá con estrategias enfocadas en evitar la deserción, mejorar la inserción laboral y potenciar emprendimientos juveniles. Además, se brindará atención psicológica a 2.000 jóvenes más con el objetivo de seguir reduciendo los problemas de salud mental en esta población.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad