Invías avanza en compromisos de tarifa diferencial en el peaje y mejoras en la vía Tunja-Moniquirá
Los avances incluyen la implementación de una tarifa diferencial en el peaje de Arcabuco, mejoras en la vía Tunja-Moniquirá y la instalación de señalización para la seguridad vial

Comunidad de Arcabuco realizará un plantón pacífico el 6 de enero para exigir mejoras viales, tarifa diferencial y mayor transparencia en el recaudo del peaje.
Tunja
El alcalde de Moniquirá, Fredy Iovanny Pardo Pinzón, destacó el avance en tres compromisos clave por parte del Invías, adquiridos con la comunidad y los alcaldes de la región, en una mesa técnica. En primer lugar, la tarifa diferencial en el peaje de Moniquirá está en proceso, luego de que la comunidad entregara una base de datos con 2.700 vehículos. «Ahora digamos el balón está en el Invías. El Invías tiene que hacer una visita, socializar con la comunidad, ponderar esto para podérselo enviar al ministerio, ese es como el procedimiento», explicó el alcalde.
En segundo lugar, las mejoras en la vía Tunja-Moniquirá, que se encuentra en mal estado, ya están en marcha. «Ya se están interviniendo, haciendo reparcheos en los sitios críticos, se concertaron nuevos puntos en terreno con los alcaldes, con las autoridades y con un compromiso de adicionar $ 5 mil millones en ese reparcheo y en ese arreglo de vías por parte del Invías», señaló Pardo Pinzón.
En tercer lugar, se instalará señalización y reductores de velocidad en tres puntos de la vía, incluyendo la entrada a Moniquirá y la Institución Educativa Jorge Eduardo Londoño. «En el ingreso a Moniquirá donde están esos dos reductores, han existido varios accidentes, el último fue fatal con el fallecimiento de un menor de edad y adicional hace más o menos unos tres años ,y adicional a ello son sectores que nos llevan hacia unos barrios y es una vía principal en todo lo que necesitamos», afirmó el alcalde.
Pardo Pinzón resaltó que los compromisos con el Invías van muy adelantados y muy rápidos, y que se están cumpliendo los acuerdos de la mesa técnica. Además, informó que el Invías se comprometió a ampliar la capacidad del peaje de Moniquirá, que presenta congestión en temporada alta. «Ellos ya hablaron de hacer dos vías adicionales ahí, en la caseta del peaje, hacer un segundo piso para la parte administrativa, ellos sí no nos dijeron que no es de manera inmediata, pero que ya están presupuestando porque saben la situación tan compleja que estamos teniendo ahí en ese peaje», concluyó.