Sequía en Bolívar: 15 municipios en alerta por desabastecimiento de agua y bajos niveles de ríos
La Oficina de Gestión del Riesgo departamental aseguró que los carrotanques ya no dan abasto

Gobernación de Bolívar
Cartagena
15 municipios de Bolívar se encuentran en alerta por desabastecimiento de agua potable y bajos niveles de los ríos ante la fuerte sequía que vive la región Caribe.
Ingresa al grupo de alertas de Caracol Radio Cartagena
En diálogo con Caracol Radio, Daniel Franco, director de la Oficina de Gestión del Riesgo departamental, aseguró que entre las poblaciones con el panorama más crítico se encuentran Regidor, Río Viejo, Santa Rosa del Sur, Clemencia, Santa Catalina, San Juan Nepomuceno y San Jacinto.
En el caso de Regidor y Río Viejo, el bajo nivel del río Magdalena dificulta el funcionamiento de sus acueductos. También en los Montes de María, específicamente en las poblaciones de San Juan Nepomuceno y San Jacinto, algunos corregimientos no cuentan con el preciado líquido.
“En Regidor y Río Viejo están alarmados por la época que estamos del año, que estamos apenas empezando el año y los niveles del río Magdalena han bajado de una manera muy notoria. En San Juan Nepomuceno y San Jacinto, también tienen problemas con el acueducto y a muchas zonas rurales no llega el agua. Este es un líquido que es de primera mano, que es vital para la vida humana”, expresó Daniel Franco.
La Gobernación de Bolívar advirtió que la distribución de los carrotanques para abastecer a las comunidades afectadas por falta de agua potable no da abasto. Por eso pidieron ayuda a la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo.
Lea también:
“Actualmente tenemos 15 solicitudes por desabastecimiento de agua y bajos niveles de los ríos en el departamento de Bolívar. Nos están pidiendo apoyo con suministro de carrotanques. Estamos haciendo las gestiones pertinentes, ya que los que tenemos contratados y los que tenemos propios del departamento no dan abasto para poder llevar a todos los municipios que están necesitando esto de manera urgente. Estamos pidiendo la ayuda a la Unidad Nacional de Gestión de Riesgos, que nos apoye con unos suministros”, aseveró.