Cartagena

Programa ‘Hambre Cero’ entregó 800 mercados a familias vulnerables en Bolívar

Se realizarán cuatro entregas de 25.680 provisiones de alimentos a 6.420 familias en estado de vulnerabilidad

Cortesía

Cortesía

Cartagena

En el marco del compromiso del Gobierno Nacional con la seguridad alimentaria y el fortalecimiento de las economías locales, el Ministerio de Igualdad y Equidad, a través del programa Hambre Cero, realizó la entrega de 800 provisiones de alimentos en comunidades con vulnerabilidad en Bolívar.

Ingresa al grupo de alertas de Caracol Radio Cartagena

En total, el programa realizará cuatro entregas de 25.680 provisiones de alimentos, a 6.420 familias en estado de vulnerabilidad en Bolívar durante los próximos 5 meses del 2025, para un total de 1.8 Toneladas de alimentos suministrados en el territorio.

Esta primera jornada de entregas realizada los días 22 y 23 de febrero y liderada por la Vicepresidenta Francia Márquez y la Palenquera Kairen Margarita Gutiérrez Tejedor, Directora Nacional del Programa Hambre Cero, se llevó a cabo en simultáneo con el Departamento del Vichada, suministrando en total, 63 toneladas de alimentos.

Dentro de los municipios, corregimientos y veredas beneficiadas con la entrega de estas 800 provisiones de alimentos en Bolívar (100 por zona), se encuentran las poblaciones de: Bayunca (Cabildo Indígena), Clemencia, Palenque, Carmen de Bolívar (Macayepo), San Juan Nepomuceno (San Cayetano), María la Baja y Córdoba Tetón.

La vicepresidenta y ministra de Igualdad y Equidad, Francia Márquez, destacó la importancia de este esfuerzo: “Con el programa Hambre Cero, estamos garantizando el derecho a la alimentación y fortaleciendo la economía de nuestros campesinos. La justicia social comienza con el acceso equitativo a los alimentos y el apoyo a quienes los producen”.

Esta canasta de alimentos está integrada por más de 30 productos entre abarrotes, frutas, verduras, hortalizas, huevos y plátanos; productos que han sido adquiridos directamente del campesinado en Bolívar, eliminando así los intermediarios e impulsando la economía popular y la agroindustria local, que hoy permite dar empleo a cientos de familias bolivarenses.

Lea también:

Javier Sarabria, productor campesino de ñame y yuca en San Cayetano expresó: “Para nosotros, esta compra directa representa una oportunidad para mejorar nuestras condiciones de vida. Saber que nuestros productos llegan a las mesas de quienes más lo necesitan nos llena de orgullo y esperanza”.

Con esta estrategia, el Ministerio refuerza su compromiso con la equidad, la inclusión y la lucha contra el hambre en los territorios más vulnerables del país. Hambre Cero en Bolívar busca reducir las brechas de desigualdad y fortalecer la seguridad alimentaria mediante la distribución de alimentos, promoviendo un modelo sostenible y justo para las comunidades.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad