Ya está todo listo para la posesión del General Pedro Sánchez como nuevo ministro de Defensa
El general confirmó que su primer paso como ministro será ir a los lugares más apartados y con crisis de violencia del país.

General Pedro Sánchez. Foto: Víctor Holguín / MinDefensa
Colombia
El general (r) Pedro Sánchez, recientemente nombrado ministro de Defensa, confirmó en su red social X que sus trámites prestacionales ya fueron completados y que tomará posesión del cargo esta misma semana del 25 de febrero.
En sus primeras declaraciones, aseguró que su gestión estará marcada por un enfoque integral en el país para poder enfrentar la violencia y garantizar la seguridad en el país.
“Tan pronto asuma el cargo, estaré en las zonas más críticas del país para cumplir con nuestro deber sagrado: proteger la vida”, afirmó el nuevo ministro, destacando la importancia de su presencia en los territorios más afectados por la criminalidad.
Sin embargo, Sánchez subrayó que la transformación del país no es únicamente un desafío militar y policial, sino también social y económico. En ese sentido, hizo un llamado a la unidad nacional para enfrentar las amenazas que representan el narcotráfico, el terrorismo y el crimen organizado.
El general (r) enfatizó que las acciones de la Fuerza Pública se llevarán a cabo con determinación y dentro del respeto por los derechos humanos, el derecho internacional humanitario, la Constitución y la ley.
“Nuestros valientes soldados y policías no solo son el pueblo, sino que defienden al pueblo”, expresó.
Asimismo, reiteró que en Colombia “no hay espacio para terroristas, ni narcotraficantes, ni criminales”, pero dejó abierta la puerta de la desmovilización para quienes decidan abandonar la ilegalidad y reconstruir su futuro con dignidad.
Le puede interesar:
General Sánchez hace un llamado a la unión nacional
Sánchez hizo énfasis en la necesidad de que todos los sectores del país se unan para recuperar el territorio y abrir camino a la prosperidad.
“El Estado somos todos y los buenos somos más”, afirmó, al tiempo que invitaba a empresarios, campesinos, indígenas, afrodescendientes, mestizos y todos los colombianos a asumir la responsabilidad de construir un futuro digno para las próximas generaciones.
Finalmente, aseguró que bajo su liderazgo, la fuerza legítima del Estado se ejercerá “con mayor vigor y firmeza para proteger a los colombianos”. Su mensaje concluyó con una declaración de confianza y determinación: “Vamos con determinación y sin temor, porque caminamos de la mano de Dios”.
LEA TAMBIÉN:
El nuevo ministro iniciará su gestión en medio del panorama de inseguridad que se vive en regiones como Catatumbo, Chocó, Arauca, Cauca, entre otros.