Medellín

Autoridades controlan brote de tuberculosis en tres estaciones de Policía de Medellín

Se reportaron cuatro casos de contagio en las estaciones de Policía de La Candelaria, Castilla y El Popular.

Casos de tuberculosis privados de la libertad en Medellín. Imagen de referencia.

Casos de tuberculosis privados de la libertad en Medellín. Imagen de referencia.

Medellín

Tras el reporte de cuatro casos de tuberculosis en las estaciones de Policía de Medellín, las autoridades informaron que trabajan en el control de un posible brote que afectaría a los privados de la libertad que hoy enfrentan graves condiciones de hacinamiento, superando hasta el 100% de su capacidad.

La compleja situación de salud ha sido catalogada como una grave violación a los derechos humanos por parte de la veeduría penitenciaria, que denunció el incumplimiento de órdenes previas de la Corte Constitucional para trasladar a los reclusos a instalaciones adecuadas que garanticen condiciones dignas.

Lea también:

Jorge Carmona, defensor de los derechos de la población privada de la libertad, advirtió sobre el alto riesgo de propagación de la enfermedad en estas condiciones: “Hay una epidemia de tuberculosis y eso no deja de ser un riesgo. Estamos hablando de más de 380 personas que están allá, suspendidas en el tiempo, entre condenados, sindicados. Y eso afecta obviamente a los internos, pero también a la misma Policía Nacional. Recordemos que a la Selección de Policía también hay, permanecen una cantidad considerable de policías diarios. Y esos policías pues tienen contacto con la gente en la calle”.

Por su parte, el Brigadier General William Castaño Ramos, comandante de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, aseguró que desde el primer caso reportado se garantizó la atención médica de los afectados en la estación de Policía de La Candelaria, Castilla y El Popular: “Inmediatamente nos corresponde la coordinación con la Secretaría de Salud. Así se ha hecho, aislarlos del lugar, llevarlos al hospital o clínica correspondiente, pues la que nos indique Secretaría de Salud, mientras estas personas recuperan nuevamente su salud como corresponde”.

Con las acciones implementadas, las autoridades esperan lograr frenar la propagación de la tuberculosis, una enfermedad altamente contagiosa en entornos hacinados, y evitar que se convierta en un problema de salud pública en Medellín.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad