Gobierno Nacional anuncia el inicio de la ‘Transformación del Territorio’ en la Sierra Nevada
De acuerdo con el Alto Comisionado de Paz este proceso de transformación incluye los diálogos sociojurídicos con las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada.

Foro Internacional por la Paz en la Sierra Nevada de Santa Marta
Santa Marta
Con el objetivo de promover la paz y la igualdad en las comunidades rurales, en el corregimiento de Guachaca en Santa Marta se realizó el Foro Internacional por la Paz en la Sierra Nevada, un evento que contó con la participación de autoridades, líderes y habitantes de la región.
Oscar Mauricio Silva, delegado del Alto Comisionado para La Paz Otty Patiño, fue el encargado de anunciar que en este territorio se iniciará un proceso de transformación que incluye los diálogos sociojurídicos con las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada.
“Es importante mencionar que lo que inicia es un proceso de transformación del territorio y que de este hacen parte los diálogos, pero lo que tiene que ver con el grupo alzado en armas no es lo más importante. Lo concreto es invertir en vías y defender la economía popular”, manifestó el delegado.
Le puede interesar: Avanzan las acciones de coordinación para la conmemoración de los 500 años de Santa Marta
Jennifer del Toro, alta Consejera para la Paz de Santa Marta, manifestó que este anuncio “es un logro para la ciudad, esperamos que con los diálogos mejoren los indicadores se seguridad y los estándares de protección de la vida de nuestra gente. Además de los proyectos de inversión que se logren acordar a través de las políticas de paz”.
Con la participación activa de diversos actores este foro se consolida como un modelo de convivencia que sirve como ejemplo para otras regiones del país que también desean la paz.