¿Qué enfermedades se previenen con la vitamina C? Estudio reveló la verdad sobre su consumo
Mucho se habla sobre los beneficios de esta vitamina en el cuerpo. Aquí le contamos qué pasa si la toma en exceso.

¿Qué enfermedades se previenen con la vitamina C? Estudio reveló la verdad sobre su consumo. Fotos tomadas de Canva
La vitamina C funciona como un nutriente que regula y aumenta el sistema de defensas en el cuerpo. Además de ser un antioxidante que protege las células de factores externos.
Normalmente, es conocida por encontrarse en frutas como la naranja, la guayaba o la mandarina. Razón por la que es muy recomendado consumirlas a diario y llevar una dieta balanceada.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año se producen unos mil millones de casos de gripe estacional; de estos, unos tres millones se vuelven graves.
Es típico escuchar que si sufre constantemente de resfriado o se contagia con facilidad de cualquier enfermedad es porque su sistema inmunológico no tiene las suficientes vitaminas, en especial la C.
¿Qué enfermedades se previenen con la vitamina C?
Lea también
El efecto que tiene la vitamina C en el organismo comienza con el respaldo que le brinda a las células del cuerpo al retrasar los efectos de un virus. Como lo explica el doctor, especialista en medicina familiar del portal Mayo Clinic, Jesse Bracamonte, “si su resfriado dura una semana, tomar vitamina C puede reducirlo en 13 horas”.
Las enfermedades que previene el consumo regular de vitamina C son:
- Cáncer: aunque hay un gran número de vitaminas que ayudan a prevenir el cáncer, la C es indispensable a la hora de cuidar el sistema inmunológico de cualquier patógeno que lo ataque. Un consumo de verduras y frutas o suplementos altos en esta vitamina contribuye a evitar que órganos como los pulmones y el colon desarrollen esta enfermedad.
- Gripes y resfriados comunes: se puede utilizar para prevenirlo y que no se contagie si a su alrededor alguien tiene el virus, pero también es efectiva a la hora de ya tener el virus activo.
- Enfermedades oculares: contribuye a prevenir el daño y empeoramiento de la visión que se puede generar con los años. Algunos estudios sugieren que si tiene un nivel equilibrado y constante de esta vitamina, es posible evitar problemas como las cataratas.
Si ya cuenta con algún tipo de cáncer, esta vitamina en una proporción medida puede tener beneficios en su tratamiento, apoyando a que sus defensas estén altas y no presente otras dificultades en su salud.
Consecuencias si consume mucha Vitamina C
Es normal pensar que al sentirse enfermo es necesario duplicar las dosis de lo que se considera más ayuda para mejorarse pronto; sin embargo, en el caso de la vitamina C puede traerle ciertas complicaciones y frenar sus tratamientos.
Si consume suplementos de esta vitamina en dosis elevadas, puede presentas síntomas como: náuseas, calambres estomacales, hinchazón, fatiga, dolor de cabeza, enrojecimiento en la piel o cálculos renales. De acuerdo con el National Institutes of Health (NIH), el límite máximo recomendado de vitamina C que debe consumir un adulto es de 2,000 mg.
En el caso de los tratamientos, si se encuentra tomando anticonceptivos orales junto con una dosis excesiva de vitamina C, generará más estrógeno en su cuerpo. Algo similar sucede con los medicamentos de las quimioterapias, los cuales podrían disminuir su efecto, si no se controla la cantidad de esta vitamina.