Esta es la receta definitiva para hacer deliciosas empanaditas de maduro rellenas de queso
No se pierda la oportunidad de probar esta receta, muy popular en Antioquia.

Empanadas de plátano maduro, imágenes sacadas de cuentas oficiales de TikTok de 'Muscle Sisters' y 'Ñom Ñom'.
Las empanadas de maduro con relleno de queso resaltan dentro de la cocina colombiana por su equilibrio entre sabor, textura y calidad nutricional.
En primer lugar, cabe destacar que el plátano maduro aporta dulzura natural y una textura suave y cremosa, creando un contraste con el relleno salado y ligeramente ácido del queso.
El queso, en esta receta, enriquece el perfil sensorial, ya que aporta cremosidad y elasticidad. Si usted decide agregar queso parmesano al plato, intensifica el sabor umami, otorgando mayor profundidad y sofisticación.
Adicionalmente, el rebozado de huevo y harina, que se hace tradicionalmente para estas empanadas, permite una fritura dorada y crujiente, que envuelve un interior suave y fundente, lo que proporciona una experiencia multisensorial.
Asimismo, es relevante agregar que el plátano maduro es una fuente rica en fibra, potasio y antioxidantes naturales, mientras que el queso aporta proteínas y calcio, que es esencial para la salud ósea.
Aunque es un producto que principalmente se hace frito, su valor energético se equilibra con la calidad de los ingredientes y su capacidad para saciar. Su combinación entre dulzura, cremosidad y textura crujiente, hacen de esta receta un producto de alta calidad, irresistible en la cocina tradicional colombiana.
¿Por qué debería hacer esta preparación?
Las empanadas de maduro, aunque populares, esconden detalles poco mencionados que enriquecen su valor gastronómico. Por ejemplo, pueden adaptarse a distintos métodos de cocción, como horneado o air fryer, reduciendo su contenido graso sin perder sabor.
También le puede interesar:
Además, el plátano maduro, al caramelizarse naturalmente durante la cocción, potencia su dulzura y aporta una textura única que mejora con el tiempo, haciendo que las empanadas sean aún más sabrosas después de reposar unos minutos.
Debe considerar que el tipo de queso influye en la experiencia final. Mientras que el mozzarella ofrece elasticidad, el doble crema puede aportar suavidad. En el caso del parmesano, al derretirse parcialmente, deja pequeños cristales de sabor intenso que realzan los picos salados.
Finalmente, es importante acotar que estas empanadas tienen raíces en la cocina de aprovechamiento. Por ende, nacieron como una forma de reutilizar plátanos muy maduros y excedentes de queso, convirtiéndose en un manjar sofisticado.
¿Cómo hacer empanadas de maduro?
Ingredientes: 5 plátanos bien maduros, pelados y cocidos; 400 g de queso mozzarella rallado o queso doble crema; 2 cucharadas de queso parmesano rallado; 3 cucharadas de miel de abejas; 3 huevos grandes, batidos; 4 cucharadas de harina de trigo; ½ cucharadita de sal y aceite vegetal para freír. Esta cantidad de ingredientes rinden para entre 12 y 16 unidades.
Preparación:
- Cocine los plátanos maduros con cáscara en agua hasta que estén muy blandos, unos 20 minutos.
- Pélelos y tritúrelos hasta obtener un puré suave. Agregue la sal y amase bien hasta formar una masa homogénea.
- Mezcle el queso mozzarella con el queso parmesano, la miel de abejas y reserve.
- Engrase ligeramente sus manos y tome porciones de masa del tamaño de una pelota de golf.
- Aplánelas suavemente en su mano o sobre una superficie para formar círculos de aproximadamente 7 cm de diámetro.
- Coloque una cucharadita del relleno en el centro de cada arepita.
- Doble la masa con cuidado para formar una empanadita y selle bien los bordes presionando con los dedos o con la ayuda de un tenedor.
- Mezcle los huevos batidos con la harina de trigo hasta obtener una mezcla homogénea.
- Pase cada empanadita por esta mezcla, asegurándose de cubrir bien toda la superficie.
- Caliente suficiente aceite en una sartén y olla profunda a temperatura media-alta, entre 170 y 180 °C.
- Fría las empanaditas en tandas hasta que estén doradas y crujientes, aproximadamente entre 2 y 3 minutos por lado.
- Retírelas y colóquelas sobre papel absorbente para eliminar el exceso de grasa.
- Sirva las empanaditas calientes, solas o acompañadas de más miel de abejas o una salsa de ají casera de su elección.
- Para una opción menos grasosa, se recomienda hacerlas en freidora de aire a 200°C durante 10 a 12 minutos, girándolas a la mitad del tiempo.
- En el caso de que la masa esté muy pegajosa, humedezca ligeramente sus manos con agua o engráselas con un poco de aceite.