Trump ordena que se eliminen los beneficios federales a indocumentados en EE.UU.
El presidente Donald Trump firmó en las últimas horas una nueva orden ejecutiva diseñada para terminar con los beneficios médicos y financieros para migrantes irregulares en el país, argumentando que son uso indebido de gasto público.

Trump ordena que se eliminen los beneficios federales a indocumentados en EE.UU.
El presidente Trump firmó una orden ejecutiva destinada a eliminar los beneficios federales para los inmigrantes indocumentados en los Estados Unidos, argumentando que son uso indebido de los recursos de los contribuyentes.
El memorando tambien ordena a todas las agencias y departamentos federales que identifiquen los programas financiados por el gobierno federal que actualmente brindan beneficios económicos a indocumentados y pide que se “tomen medidas correctivas”, asegurando que los fondos federales para los estados y localidades “no se utilizarán para apoyar políticas de santuario o ayudar a la inmigración ilegal”.
Le puede interesar: Trump menciona, de nuevo, ayudas de EE.UU. a Colombia como ejemplo de despilfarro de fondos
No quedó claro de inmediato qué programas se verían afectados por la orden.
Los inmigrantes indocumentados en gran medida no son elegibles para los beneficios federales, con solo algunas excepciones permitidas para situaciones de emergencia, y según el Centro Nacional de Derecho de Inmigración, muchas familias inmigrantes dudan en inscribirse en los programas para los que son elegibles.
De acuerdo con el documento de la Casa Blanca, se estima que se han brindado servicios de emergencia de salud financiados por Medicaid a migrantes irregulares por un total de $16.200 millones de dólares. Asimismo asegura que bajo el gobierno Biden, “se entregaron miles de millones de dólares a grupos que brindaron servicios legales para impugnar órdenes de deportación”.
Lea también: El presidente Donald Trump analiza revocar la licencia de la petrolera Chevron en Venezuela
El memorando también resalta que “según el Centro de Estudios de Inmigración (CIS), brindar asistencia social a un millón de inmigrantes ilegales podría costar a los contribuyentes estadounidenses 3.000 millones de dólares adicionales al año”.
De acuerdo con la Casa Blanca, el Comité de Seguridad Nacional de la Cámara de Representantes de Estados Unidos estimó que los contribuyentes podrían pagar hasta $451.000 millones de dólares para atender a los inmigrantes ilegales y a los que han huido de sus países desde enero de 2021.
Asi mismo, la Federación para la Reforma de la Inmigración Estadounidense (FAIR) calculó que “los contribuyentes estadounidenses gastan al menos $182.000 millones de dólares al año para cubrir los costos que genera la presencia de 20 millones de inmigrantes ilegales y sus hijos, lo que incluye $66.500 millones de dólares en gastos federales más $115.600 millones de dólares adicionales en gastos estatales y locales”.