“No se han agotado las instancias de diálogo”: Gobernadora del Tolima sobre protesta de los firmante
Adriana Magali Matiz, mandataria seccional, rechazó petición del Gobierno Nacional de emplear la fuerza pública para retirar los reincorporados.

Adriana Matiz en reunión con los firmantes de paz en el sector de Boquerón.
Tolima
A raíz de la nueva protesta de los firmantes de paz que adelantan una serie de bloqueos en la vía Bogotá-Melgar ante el incumplimiento por parte del Gobierno Nacional frente a unos compromisos que asumió el Estado colombiano en el acuerdo de paz de La Habana, Cuba, la gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz rechazó la petición del Ministerio del Interior para emplear la Fuerza pública y rehabilitar plenamente el paso vehicular.
Para la mandataria seccional no se han agotado todas las instancias de dialogo y por ese motivo no se deben emplear la Fuerza Pública.
“Lamentando que el Gobierno que defiende la protesta hoy nos esté solicitando que hagamos el uso de la Fuerza Pública. Es lamentable. Yo considero que no se ha agotado la etapa de dialogo tal como lo establece el decreto 003 en el artículo 31 con relación al agotamiento del dialogo y el uso de la Fuerza Pública”, dijo Matiz.
La protesta de los firmantes de paz en límites de Tolima y Cundinamarca lleva varias semanas donde han exigido la presencia de funcionarios del Gobierno Nacional pero los que han llegado no han dado una respuesta satisfactoria a las peticiones que han elevado que giran en torno a proyectos productivos, seguridad y entrega oportuna de la renta básica. En el caso más reciente los delegados del Alto Gobierno no acudieron a una cita para la conformación de una mesa de trabajo, lo que generó indignación entre los reincorporados.
A esas mesas de concertación en el sector de Boquerón han sido convocados por los manifestantes la Unidad Nacional de Protección, Agencia Nacional de Renovación del Territorio, Agencia de Desarrollo Rural, Unidad de Restitución de Tierras, Ministerio del Interior y de Agricultura, sin embargo los delegados no han tenido poder de decisión frente a las reclamaciones.
Le puede interesar: https://caracol.com.co/2025/02/18/persiste-bloqueo-en-la-via-melgar-bogota-por-protesta-de-firmantes-de-paz/
¿Tolima o Cundinamarca deben atender la protesta de los firmantes de paz?
La gobernadora del Tolima Adriana Matiz llamó la atención por una posible colisión de competencias frente a la atención de esta protesta.
“Hay un tema que en el Ministerio del Interior no saben es que existe una colisión de competencia. Resulta que en el carril de ascenso entre Melgar y Bogotá le compete al Tolima mientras que el otro carril, el de descenso, que está bloqueado le compete a Cundinamarca. Entonces quién va a dar la orden para que actúe la Fuerza Pública y a qué comando de la Policía se le va a dar la orden?”, se preguntó la mandataria seccional