Economía personal

Si le prestan $150.000.000 para vivienda: ¿de cuánto le quedan las cuotas al mes? Análisis

¿Esta pensando en comprar vivienda? Conozca aquí los tipos de créditos, las tasas y mensualidades simuladas en los bancos que tiene un préstamo de este valor.

Si le prestan $150.000.000 para vivienda: ¿de cuánto le quedan las cuotas al mes? Análisis. Foto tomada de Getty Images

Si le prestan $150.000.000 para vivienda: ¿de cuánto le quedan las cuotas al mes? Análisis. Foto tomada de Getty Images

A la hora de comprar vivienda, es fundamental contar con sus finanzas claras y establecer si es necesario apoyarse en una entidad bancaria que le facilite la manera de pago. Los bancos son entidades que prestan, reciben y administran el dinero de sus clientes, por lo que puede recurrir a estos para realizar créditos por altos montos de dinero y a largo tiempo.

Si esta interesado en conocer el costo de las cuotas mensuales que le puede generar un préstamo por el valor de $150.000.000, le contamos la cifra aproximada de pago, de acuerdo al tiempo y el banco en el que lo solicite.

¿En cuánto le quedan las cuotas al mes si solicita un préstamo de vivienda por $150.000.000?

Tenga en cuenta que para solicitar un préstamo a un banco, el valor a pagar en la cuota mensual dependerá del tiempo, la línea de crédito, las tasas de interés, la ciudad en la que se encuentra la vivienda, su ubicación, si esta es usada o nueva y el valor (Vivienda de Interés social - VIS o vivienda no VIS). En algunos casos, la edad de la persona que lo solicita es otro factor calve para generar el préstamo.

Lea también

De acuerdo con los simuladores de algunos bancos de Colombia, así quedarían las cuotas mensuales si pide un préstamo por este valor:

  • Banco de Bogotá: En un plazo de 10 años, con una tasa efectiva anual del 11.62%, el valor a pagar es de $2.155.086.
  • Banco de Bancolombia: A una tasa efectiva anual del 12.80%, el valor a cancelar es de $2.161.952, en un plazo de 10 años.
  • Banco Caja Social: En un plazo de 8 años, con una tasa efectiva anual del 11%, el valor que pagará es de $2.322.236, sin agregar el aumento de seguros como el de vida o de incendio, rayo y terremoto para la vivienda.
  • Banco Avvillas: Con una tasa efectiva anual del 10.50%, cancelara $2.120.977, sin el valor de seguros de vida y vivienda. Esto en un tiempo de 9 años.

Líneas de créditos para vivienda

En cuanto a las líneas de créditos actuales en el país para prestamos de vivienda, es importante cual puede beneficiarlo más. Si bien todas funcionan bajo cuotas mensuales, su valor puede subir o bajar de acuerdo a lo pactado con el banco. Además cada una tiene una finalidad especifica.

  • Crédito Hipotecario: Funciona como un préstamo a mediano o largo plazo en la que el inmueble es una garantía de pago ante el banco (Hipoteca). Este se puede pedir para la compra de vivienda nueva o usada.
  • Leasing Habitacional: En esta alternativa el inmueble es propiedad del banco, el cual a través de un contrato con el cliente, el cliente habita la vivienda bajo una figura de arrendamiento. En las mensualidades una parte estará destinada al alquiler y la otra a la compra. En el momento que se acabe el plazo pactado, podrá pagar el valor restante de la vivienda y validar su compra.
  • Crédito UVR (Unidad de Valor Real): No posee un valor fijo en cada mensualidad. Este varia de acuerdo con la inflación que tenga el país y el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Al principio puede ser una forma de pagar cuotas más bajas.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad