Cartagena

Cartagena Cómo Vamos: muertes por accidentes de tránsito aumentaron en un 7% en 2024

El programa privado también destacó que el año anterior hubo una reducción de homicidios, pero la tasa sigue siendo alta

Caracol Radio

Caracol Radio

Cartagena

La seguridad en Cartagena durante el año pasado estuvo permeada por los homicidios, que continúan representando la mayoría de las muertes violentas de la ciudad, y un aumento en los fallecimientos por eventos de transporte, según el último análisis del programa privado Cartagena Cómo Vamos. Aunque se registraron avances en la reducción de suicidios y muertes accidentales, los datos reflejan la necesidad de seguir fortaleciendo estrategias de prevención y seguridad en la Heroica.

Ingresa al grupo de alertas de Caracol Radio Cartagena

Alta tasa de homicidios y aumento en los fallecimientos por eventos de transporte

Según cifras preliminares del Instituto Nacional de Medicina Legal , Cartagena reportó 411 homicidios en 2024, una reducción del 3,3 % en comparación con los 425 casos de 2023. Sin embargo, la tasa de homicidios sigue siendo una de las más altas entre las principales ciudades capitales, con 38,3 por cada 100.000 habitantes, superando el promedio nacional, que en 2024 se situó en 26,6.

Entre las 5 principales capitales, Cali (42,6) y Barranquilla (38,7) registraron cifras superiores a las de Cartagena. Bogotá y Medellín registraron las tasas más bajas, con 15,5 y 12,1, respectivamente.

Por otro lado, los fallecimientos por eventos de transporte aumentaron en la Heroica. En 2024, se reportaron 148 casos, un incremento del 7% frente a los 138 del año anterior. La tasa de 13,8 por cada 100.000 habitantes supera las de Bogotá y Medellín, aunque sigue por debajo de la de Cali (14,7) y del promedio nacional (16).

Disminución en suicidios y muertes accidentales

El número de suicidios bajó significativamente, pasando de 54 casos en 2023 a 33 en 2024, lo que representa una reducción del 39 %. La tasa de suicidio en la ciudad se ubicó en 3,1 por cada 100.000 habitantes, por debajo del promedio nacional de 6,0.

Asimismo, las muertes accidentales, es decir, las que suceden por incidentes imprevistos, como caídas, también mostraron una tendencia a la baja, con una reducción del 16%, al pasar de 63 casos en 2023 a 53 en 2024. La tasa en Cartagena fue de 4,9 por cada 100.000 habitantes, inferior al promedio nacional de 7,1.

Ante este panorama, Eliana Salas Barón, directora de Cartagena Cómo Vamos , subrayó la importancia de reforzar las estrategias de seguridad y prevención:

Lea también:

“Si bien la reducción de homicidios es un avance, la tasa sigue siendo alta. Es fundamental que la Alcaldía implemente acciones más efectivas en los barrios con mayor violencia y refuerce programas de prevención. También es clave ampliar el acceso a servicios de salud mental para seguir reduciendo los suicidios y un mayor control en la seguridad vial para reducir los fallecimientos por transporte.”

Cartagena Cómo Vamos recomienda a las autoridades fortalecer la seguridad en zonas críticas, ampliar las estrategias de prevención de violencia, garantizar acceso a salud mental e intensificar campañas de educación vial para reducir el impacto de los accidentes de tránsito.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad