Panamá alerta sobre “flujo al revés” de migrantes por medidas de Donald Trump
José Raúl Mulino, mandatario panameño, ofreció al país como un “puente” para la repatriación de inmigrantes

AME9793. CIUDAD DE PANAMÁ (PANAMÁ), 13/02/2025.- El presidente de Panamá José Raúl Mulino, habla durante una conferencia de prensa este jueves en Ciudad de Panamá (Panamá). Panamá recibió en la víspera a 119 migrantes de "las nacionalidades más diversas del mundo" deportados de Estados Unidos para posteriormente retornarlos en vuelos pagados por EE.UU. a sus países de origen desde el Darién, la frontera con Colombia, informó el presidente panameño, José Raúl Mulino. EFE/Carlos Lemos / Carlos Lemos (EFE)
En conferencia de prensa este jueves 13 de febrero, el jefe de estado de Panamá dio datos sobre la cantidad de deportados que ha recibido tras ofrecer a la nación centroamericana como “puente” en la orden de Donald Trump relación a la migración ilegal.
También le interesa: Hamás confirma continuación de la tregua y liberación de rehenes
Entre tanto, la nación recibió el primer vuelo militar desde los Estados Unidos con 119 migrantes para ser repatriados, al respecto Mulino declaró: “Ayer (miércoles) llegó en un vuelo de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos al aeropuerto de Howard (oeste de la capital) un vuelo con 119 personas de las nacionalidades más diversas del mundo. Esos vienen de Estados Unidos, haciendo puente con Panamá”.
En cuanto a los datos del paso de inmigrantes en el “puente” panameño, el mandatario informó que en enero llegaron 2.229 migrantes, mientras que en lo que va de febrero han arribado 233. No obstante, se señala que actualmente se observa lo que se ha denominado un “flujo al revés”, debido al regreso de migrantes provenientes del norte.
Con respecto a los 119 migrantes, se dijo que en su mayoría eran de nacionalidades asiáticas como China o Pakistán. El plan será enviarlos a hoteles, no especificó cuáles, para posteriormente llevarlos a la frontera con Colombia en un albergue en la provincia del Darién donde ya podrán tomar sus respectivos vuelos de repatriación.
“Esperamos poder sacarlos de ahí lo antes posible a través de vuelos de los Estados Unidos. Este es un aporte más que hace Panamá en el tema migratorio” agregó Mulino.
Lea también: Alemania: Afgano atropelló a un grupo de manifestantes en Múnich, hay al menos 28 heridos
Panamá espera recibir en los próximos días dos vuelos más para un total de 360 deportados que tendrán el apoyo del país como puente en el proceso.