Noticiero mediodía Cartagena

Cartagena

El futuro del periodismo en la era digital, UTB conmemora el Día del Periodista

En el día del periodista, La Universidad Tecnológica de Bolívar reunió a expertos en un conversatorio sobre los desafíos y oportunidades del periodismo digital, la radio y la libertad de prensa en Colombia

El futuro del periodismo en la era digital, UTB conmemora el Día del Periodista

Cartagena

En el marco del Día del Periodista, la Universidad Tecnológica de Bolívar (UTB) llevó a cabo un conversatorio que reunió a destacados profesionales de la Comunicación para debatir sobre los desafíos y oportunidades del periodismo en la era digital.

Ingresa al grupo de alertas de Caracol Radio Cartagena

El encuentro se inició con la intervención de Erix Montoya en la charla Evolución sonora: la radio en la era digital. El director de Caracol Radio Cartagena, en conversación con Javier Ramos, director del programa de Comunicación Social, destacó la capacidad de adaptación de los comunicadores a las nuevas tecnologías y su vigencia en el ecosistema informativo actual. “La radio es más sencilla, más inmediata, siempre al aire. La radio te da agilidad, improvisación, muchas herramientas que puedes llevar a cabo en diferentes áreas de periodismo”, expresó Montoya, resaltando la importancia de este medio en tiempos de inmediatez y transformación digital.

A partir de su experiencia en el periodismo, Montoya Bustos enfatizó el valor del aprendizaje fuera del aula: “En las calles se aprende más”, afirmó. Agregó que el contacto directo con la realidad es una fuente de conocimiento invaluable.

El espacio Enfoque UTB continuó la jornada con una entrevista grabada a Felipe Restrepo Pombo, periodista, escritor y editor, conducida por la profesora Marelbi Olmos. Restrepo reflexionó sobre la relación entre la tecnología y el periodismo, asegurando que “la creatividad humana, la capacidad de inventar historias y obras de arte son cualidades inherentes al ser humano que difícilmente serán reemplazadas por la inteligencia artificial”.

El ganador del premio Simón Bolívar también enfatizó en que el camino que debe tomar el periodismo “es justamente ser más riguroso. El trabajo es poner en escena todas las visiones de la verdad, pero siempre dándoles el mayor rigor de la información”. El periodismo es la “pata” que funciona en las sociedades modernas, puntualizó.

El cierre del evento estuvo a cargo del doctor Miguel Garcés, profesor de la UTB en la Escuela de Transformación Digital, quien presentó la conferencia “Libertad de prensa en el contexto de la transformación digital en Colombia: entre presiones e innovaciones”. Este estudio, desarrollado en conjunto con el doctor Jesús Arroyave (Universidad del Norte), analiza el impacto de las tecnologías digitales y la inteligencia artificial en el periodismo y la libertad de prensa, con un enfoque en la autonomía editorial.

Lea también:

El investigador expuso cómo los periodistas colombianos han incorporado herramientas digitales en su labor, así como los factores políticos, económicos y organizacionales que influyen en el ejercicio periodístico. La discusión permitió comprender los desafíos actuales de la profesión y la importancia de mantener la independencia informativa en un ecosistema mediático en constante evolución.

El conversatorio permitió a los estudiantes y docentes reflexionar sobre el ejercicio periodístico en un contexto cada vez más digitalizado y lleno de desafíos. La UTB reafirmó su compromiso con la formación de futuros comunicadores críticos, adaptables y éticos en el desarrollo de su profesión.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad