Gasnova asegura que Gobierno no ha cumplido con subsidios porque no aparece rubro en el presupuesto
En Caracol Radio estuvo Alejandro Martínez, presidente de Gasnova

Gasnova asegura que Gobierno no ha cumplido con subsidios porque no aparece rubro en el presupuesto
06:11
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Cilindros de gas - Alejandro Martínez, presidente de Gasnova - Cortesía - Getty Images
En Colombia persiste la preocupación sobre los subsidios. Una de las ayudas económicas que ha estado en riesgo tiene que ver con aquella que permite que los colombianos de bajos recursos de 6 regiones puedan cocinar con gas. Es por ello que en los últimos meses desde el gremio de energía han realizado varios llamados al Gobierno para que sean pagados sus servicios y se pueda dar continuidad a la entrega del gas subsidiado sin más problemas. Igualmente, en medio de estos hechos, Gasnova comentó recientemente que el Gobierno del presidente Petro decidió suspender los pagos del subsidio al GLP en cilindros.
En su último pronunciamiento, la Asociación Colombiana del GLP, Gasnova, explicó que el Gobierno no se ha encargado de rembolsar los subsidios a las compañías que se encargan de la distribución del gas natural licuado del petróleo. Pero este asunto viene presentándose desde julio de 2024.
LEER MÁS
Este panorama se presenta pese a que desde el Gobierno han señalado que buscarán soluciones. Pero la preocupación sobre este subsidio y apoyo económico va más allá, porque protege la salud de los colombianos. Esto debido a que evita que quienes no pueden acceder por sus propios medios al gas, no tengan que recurrir a carbón o leña para cocinar.
Recordemos que el uso de carbón o leña para preparar alimentos puede aumentar en grandes proporciones las posibilidades de padecer enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), neumonía, enfisema pulmonar, insuficiencia cardíaca, dolores de cabeza, irritación de los ojos, o hasta cataratas
Sobre este asunto, se sabe que el Gobierno tiene una deuda con las distribuidoras que asciende a más de $68.000 millones. Los colombianos que se verían afectados son quienes son de bajos recursos y residen en Nariño, Putumayo, Cauca, Caquetá, San Andrés y Amazonas.
“700 mil personas se verán afectadas si no se soluciona el flujo de caja del subsidio de gas”: Gasnova
En Caracol Radio estuvo Alejandro Martínez, presidente de Gasnova, quien indicó que el gremio mantiene preocupación sobre las medidas del actual Gobierno. “Desde julio de 2024 el Gobierno no nos reembolsa el pago de los subsidios. Con lo cual pone en riesgo la misma ayuda económica.”
“Lo que es igualmente crítico, es que en el 2025, en el presupuesto general de la nación de este año ni siquiera aparece el rubro. Pareciera que la señal es que este subsidio no va a tener viabilidad hacia el futuro”, agregó.
Adicionalmente, Martínez dijo que la deuda es cada vez más grande para el Estado, tema que compromete la continuidad del subsidio. “Hemos hablado con el Ministerio de Minas y con el Ministerio de Hacienda, a ver si solucionan este tema. Pero lo que vemos es que van pasando los meses y la deuda del Gobierno va creciendo dentro de la situación de déficit fiscal que tiene.”
Finalmente, explicó que Gasnova ha apoyado este subsidio por un periodo de 10 años y que nunca había pasado que se demoraran 7 u 8 meses en pagar, siempre tardaban unos 4 meses. Aunque el presidente de Gasnova reconoció que el Ministerio de Minas está trabajando para solucionar, comentó que este es un problema contable. No obstante, advirtió que el problema de fondo es el flujo de caja. “El Gobierno tiene un déficit fiscal muy grande, no está pagando subsidios y esa deuda no puede seguir”