Los ecuatorianos estarían dispuestos a una dictadura con tal de acabar la corrupción
La corrupción en Ecuador ha permeado casi todos los espacios de la vida cotidiana.

MADRID, 21/04/2024.- Ecuatorianos en España se pronuncian respecto al Referéndum y Consulta Popular 2024 en el IFEMA en Madrid, este domingo. El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, mide su respaldo popular en un referéndum para emprender reformas en los sectores de seguridad, empleo y judicial, a menos de un año para nuevas elecciones generales. EFE/ Fernando Villar / FERNANDO VILLAR (EFE)
Según el Barómetro de las Américas, el 68% de los ecuatorianos dice no tolerar la corrupción. Aunque frente a los países de América Latina, Ecuador registra mayor permisividad ante el pago de coimas o sobornos: un tercio de los ecuatorianos justifica pagarlos.
En Ecuador, se paga coimas por información de enfermos en la puerta de un hospital, por la foto de un recién nacido en la maternidad, por agilizar el trámite de entrega del cadáver en la morgue, por comida en las cárceles, para obtener un turno para sacar el pasaporte y por prácticamente todo.
De las coimas de un par de dólares, la corrupción está enquistada a gran escala en los sectores estratégicos como petróleo y energético, y en las instituciones que deberían estar blindadas como la justicia.
Lea también: Vicepresidenta de Ecuador le pide diálogo al presidente Noboa en medio de disputas
Más de una decena de investigaciones han revelado cómo el crimen organizado se ha enquistado en las fibras más profundas de la justicia y la política. Jueces, fiscales, secretarios judiciales, abogados, policías, políticos y empresarios han servido al narcotráfico y la corrupción.
Según el mismo informe, los políticos son los peor evaluados, solo el 6% cree que menos de la mitad son corruptos. Mientras que un tercio de los ecuatorianos opina que los asambleístas son muy corruptos. Los candidatos a la presidencia han propuesto toda clase de fórmulas para eliminar la corrupción.
El domingo, con las elecciones generales, se sabrá quién convenció a la mayoría de los ecuatorianos de que logrará cambiar el estado de corrupción del país.