¿Cuánto gana una azafata egresada en 2025? Sueldo aproximado 3 aerolíneas del mundo
El salario de una azafata depende de factores como las horas de vuelo, la experiencia y el rango.

Auxiliares de vuelos y dinero colombiano (imagen vía Getty Images)
En Colombia, al igual que alrededor del mundo, son miles las personas que toman a decisión de estudiar para ser azafatas o auxiliares de vuelo. Usualmente, quienes eligen esta carrera suelen hacerlo por las múltiples posibilidades que ofrece, una de ellas es recorrer el mundo.
Sin embargo, el trabajo va mucho más allá de viajar, estos profesionales tienen responsabilidades muy variadas, servir a los pasajeros en los vuelos, garantizar la seguridad de quienes se encuentran a bordo, ofrecer primeros auxilios y servir a todas las personas en caso de que se presenten situaciones críticas.
Debido a las múltiples funciones que cumplen, las azafatas suelen recibir una buena remuneración económica, que varía dependiendo de la posición que ocupen y la experiencia que tengan. Le contamos cuáles son los requisitos para trabajar como auxiliar de vuelo en Colombia y el extranjero, y el salario ofrecido por tres aerolíneas internacionales.
Requisitos para ser azafata internacional
El Instituto Educativo Aeronáutico de Colombia, cuyos programas educativos se encuentran avalados por la Aeronáutica Civil, publicó un listado de los requisitos que deben cumplir quienes deseen ser tripulantes de cabina a nivel internacional, estos incluyen:
- Curso de auxiliar de vuelo: tener un certificado de haber completado el curso de auxiliar de vuelo de alguna academia certificada.
- Ser mayor de edad.
Vea también:
- Estatura: muchas aerolíneas solicitan una altura entre 1.58 y 1.65 metros, asegurándose que puedan alcanzar los compartimientos superiores.
- Exámenes médicos: los aspirantes deberán pasar exámenes médicos rigurosos.
- Comportamiento y actitud: las personas deberán tener una apariencia pulcra, además de tratar a los viajeros de manera respetuosa, resolver situaciones con profesionalismo, trabajar en equipo, entre otras cosas.
- Manejar un segundo idioma: se debe tener un nivel de inglés muy avanzado, es una de las habilidades esenciales, pues además del servicio, la mayoría de las entrevistas y pruebas internacionales se realizan en este idioma.
Requisitos para ser azafata en Colombia
Esta misma institución publicó los requerimientos para poder ejercer como azafata en nuestro país:
- Ser mayor de edad.
- Haber terminado el bachillerato.
- Contar con un curso de auxiliar de vuelo.
- Hablar inglés.
- Altura y condiciones físicas: a diferencia de a nivel internacional, no existe estándares que determinen la altura de las azafatas. Sobre las condiciones físicas, se deben completar pruebas de resistencia cardiovascular, natación, y un chequeo médico y psicológico.
¿Cuánto gana una azafata?
No hay un único salario para las azafatas, pues este valor varía dependiendo de muchos factores como el nivel de experiencia, la aerolínea con la que trabajen y el cargo que ostente, pues existen auxiliares de vuelo junior, tripulantes de cabina de pasajeros senior, jefe de cabina, entre otros, que tienen remuneraciones distintas. Usualmente, las azafatas recién egresadas tiene un salario mucho menor a los que se indican a continuación.
Estos son algunos salarios de aerolíneas con presencia internacional:
- Emirates: es una de las aerolíneas de lujo en el mundo, y opera vuelos a nuestro país, de acuerdo con el portal de Emiratos Árabes Unidos, ‘El Correo del Golfo’, el salario dependerá del rango. Para una azafata de grado 2, el salario base es de aproximadamente cinco millones de pesos, a esto se le suma el valor por hora de vuelo y otros beneficios.
- United Airlines: de acuerdo con información de la aerolínea, las azafatas reciben un pago por horas de vuelo, la hora está en $28.88 dólares, que va aumentando con el tiempo que lleve prestando el servicio, hasta alcanzar $67.11 dólares. Por otro lado, se desconoce el sueldo base que puedan tener.
- British Airways: según información de la Escuela Superior de Aviación Civil de Rumania, el salario anual de una azafata de esta aerolínea es de 72 millones de pesos, más las horas de vuelo.