Economía

Oportunidad de traslado pensional 2025: ¿Quiénes aplican y cómo realizarlo?

Entérese de cómo realizar su traslado de régimen pensiona si está dentro de los 900.000 trabajadores que pueden realizarlo

Oportunidad de traslado pensional 2025: ¿Quiénes aplican y cómo realizarlo?

Cerca de 900 mil trabajadores en Colombia tienen la posibilidad de trasladarse entre regímenes pensionales, gracias a la nueva ley pensional, sancionada en julio pasado. Esta medida aplica para afiliados en fondos de pensiones privados o en Colpensiones que cumplen con los requisitos de edad y semanas cotizadas: mujeres con más de 47 años y 750 semanas cotizadas, y hombres con más de 52 años y 900 semanas cotizadas (al 30 de junio de 2024).

Desde la implementación de la nueva normativa, se han presentado importantes avances en el proceso de traslado pensional. De acuerdo con datos de Asofondos, hasta el 15 de enero de 2025:

  • 74.793 trabajadores han solicitado la Doble Asesoría en Colpensiones y los fondos privados (Colfondos, Porvenir, Protección y Skandia).
  • 38.541 solicitudes de traslado han sido radicadas.
  • 35.325 traslados ya han sido aprobados.

Es una buena oportunidad para revisar la historia laboral y tomar decisiones informadas. Nuestros estimativos indican que el 85% de los trabajadores se benefician más al permanecer o trasladarse a los fondos privados, ya que pueden pensionarse con tres años menos de cotizaciones”, explicó Andrés Velasco, presidente de Asofondos.

Pasos para realizar el traslado pensional

El proceso de traslado es gratuito y no requiere de abogados. Para aprovechar esta oportunidad, los afiliados deben seguir los siguientes pasos:

  1. Solicitar la Doble Asesoría en su administradora (Colfondos, Porvenir,Protección, Skandia o Colpensiones).
  2. Evaluar la mejor opción con base en la asesoría recibida.
  3. Solicitar el traslado, si así lo decide.
  4. Notificar al juzgado, en caso de que tenga una demanda en curso, para que el proceso judicial sea finalizado.

El plazo para realizar el traslado vence el 16 de julio de 2026, por lo que los trabajadores interesados deben iniciar el proceso cuanto antes.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad