Montería

¿Cuál es el pueblo más grande de Córdoba? Ocupa el 20% del departamento y tiene 98 mil habitantes

Este municipio supera los 4.000 kilómetros cuadrados, superando a Montería.

Municipios del departamento de Córdoba - Getty Images

Municipios del departamento de Córdoba - Getty Images / EGT

Córdoba es uno de los 32 departamentos de Colombia, ubicado en el extremo noroccidental del país, siendo uno de los ocho territorios que conforman la Costa Caribe. De acuerdo con la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y del San Jorge, tiene una extensión aproximada de 25.020 kilómetros cuadrados, los cuales se dividen en 30 municipios, siendo Montería su capital.

Entre los municipios de mayor tamaño del departamento se destacan Montería, Montelíbano, Ayapel, Planeta Rica, Puerto Libertador, Santa Cruz de Lorica, que superan los mil kilómetros cuadrados de superficie; sin embargo, hay un pueblo que supera los cuatro mil kilómetros cuadrados, convirtiéndose en el de mayor tamaño del departamento.

El municipio más grande de Córdoba

Si bien podría pensarse que Montería, es el municipio de mayor extensión del departamento de Córdoba, en realidad ocupa el segundo lugar en tamaño, siendo superado por Tierralta, a aproximadamente 80 kilómetros de la capital; de acuerdo con información del repositorio de la Escuela Superior de Administración Pública, este es el tamaño de ambos municipios:

  • Montería: 3043 kilómetros cuadrados.

Le puede interesar:

  • Tierralta: 4728 kilómetros cuadrados.

El Municipio de Tierralta está localizado al sur occidente del departamento, hace parte de la subregión Alto Sinú; limita al norte con Montería, al noroccidente con el municipio de valencia, al occidente y al sur con el departamento de Antioquia, al oriente con Montelíbano y al nororiente con el municipio de Planeta Rica.

Según información publicada en el Plan de Desarrollo Territorial 2024 - 2027 y con base con las proyecciones estadísticas del Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas, DANE, la población para el 2024 estuvo alrededor de los 98.803 habitantes, y se espera que el municipio supere una población de 100 mil habitantes durante el año en curso. A pesar de su gran tamaño, otros municipios del departamento lo superan en número de habitantes, como el caso de Sahagún, que tiene aproximadamente 116.069 habitantes.

¿Qué hacer en Tierralta?

El municipio cuenta con un amplio calendario de actividades culturales entre los que se destacan ferias y fiestas como:

  • Fiesta Fandango de Reyes.
  • Fiesta del Patrono San José.
  • Festival padre Sergio Restrepo.
  • Fiesta de la Virgen del Carmen.
  • Fiesta de la Altosinuanidad.
  • Cumpleaños de Tierralta.

Igualmente, de acuerdo con la Alcaldía del municipio, en su territorio está gran parte del Parque Nacional Natural Paramillo, que abarca múltiples ecosistemas como la selva húmeda tropical, bosques andinos, humedales y páramos, debido a las diferentes altitudes que varían desde los 125 metros sobre el nivel del mar, hasta los 3.960 msnm, según información de Parques Nacionales Naturales de Colombia.

Finalmente, los visitantes que lleguen a Tierralta podrán disfrutar de las Cuevas del Juy, donde, de acuerdo con información del municipio, se pueden encontrar estalagmitas rosadas, convirtiéndolas en unas de las más hermosas del litoral Atlántico; además de antiguos lugares de adoración de los pueblos indígenas y el Museo Precolombino de interés antropológico y cultural.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad