Casa Blanca anula decisión que congelaba gastos federales en Estados Unidos
Aunque el plan sigue en vigor, la medida no comenzaría a regir hasta que se aclare los programas que resultarían afectados.

Washington (Usa), 29/01/2025.- US President Donald Trump speaks during an event in the East Room of the White House in Washington, DC, USA, 29 January 2025. The Laken Riley Act is the first bill signed by President Trump in his new administration, named after a slain Georgia nursing student and would require the detention of unauthorized immigrants that have been accused of theft and violent crimes. EFE/EPA/SAMUEL CORUM / POOL / SAMUEL CORUM / POOL (EFE)
La Casa Blanca revirtió este miércoles su decisión de congelar los gastos federales para ayudas públicas en Estados Unidos, una medida que causó caos y fue bloqueada temporalmente la víspera por un juez federal, informaron varios medios.
El jefe de la oficina de Administración y Presupuesto envió un memorándum a los jefes de los departamentos y agencias del gobierno indicando que la orden anterior había sido “rescindida”, indicaron la NBC, CNN y el Washington Post.
Todo comenzó con un memorándum de la Casa Blanca publicado el lunes por la noche, en el que se pedía a los departamentos y agencias federales congelar algunos gastos de “asistencia” para revisarlos y asegurarse de que estén conformes con las “prioridades del presidente”.
En principio se trataba de gastos vinculados a programas de asistencia y actividades de apoyo desde el Estado, para las cuales cada agencia debe realizar un “análisis completo”, según un documento al que accedió la AFP.
Le interesa
La orden de la Oficina de Presupuesto de la Casa Blanca, una semana después de la asunción de Trump, amenazaba con frenar el desembolso de cientos de miles de millones de dólares en fondos para gobiernos locales, entidades educativas o pequeños préstamos para empresas.
Se trata de “una medida muy responsable”, defendió ante los periodistas el martes la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.
Pero el juez federal en Washington que atendió el caso ordenó en la tarde del martes la suspensión inmediata, hasta el lunes 3 de febrero, del decreto.
Fiscales generales de 23 estados también anunciaron que impugnarían la orden del ejecutivo.