Qué se exporta e importa entre Colombia y Estados Unidos: Productos y relación comercial
Conozca los productos colombianos que llegan a Estados Unidos
![Presidente Gustavo Petro y Donald Trump, semillas de café y harina de soja, productos que se importan y exportan entre Estados Unidos y Colombia - Getty Images](https://caracol.com.co/resizer/v2/QNJ2E2XPPFADFJ32DPMAWRP3KE.png?auth=f632b41d88e469a661c25bdb100c84831bbbdbfe8af34b95ca3edc3b97018d5b&width=650&height=488&quality=70&smart=true)
Presidente Gustavo Petro y Donald Trump, semillas de café y harina de soja, productos que se importan y exportan entre Estados Unidos y Colombia - Getty Images
Con la llegada de Donald Trump a la Presidencia de los Estados Unidos, la relación entre esa nación y varios países de Latinoamérica ha sido cada vez más tensa. El mandatario norteamericano completa este lunes 27 de enero ocho días en el cargo y se ha tomado el trabajo de firmar varios documentos que dejan ver su fuerte postura sobre temas como el cambio climático, la migración, el comercio y la seguridad nacional. De esta forma, anunció el comienzo de “la edad dorada de Estados Unidos”.
Pero la tensión con Colombia escaló de forma significativa en pocas horas. Todo esto luego de que el presidente Gustavo Petro tomara la decisión de desautorizar el pasado domingo 26 de enero la entrada de aviones procedentes de Estados Unidos. En estos trasladarían a colombianos deportados por haber estado en el país norteamericano de manera ilegal.
LEER MÁS
El jefe de Estado colombiano anunció la decisión por medio de una desafiante publicación a las 3:41 a.m. “Los EE. UU. no pueden tratar como delincuentes a los migrantes colombianos. Desautorizo la entrada de aviones norteamericanos con migrantes colombianos a nuestro territorio. EE. UU. debe establecer un protocolo de tratamiento digno a los migrantes antes que los recibamos nosotros.”
Tras esto, tanto EE. UU. como Colombia tomaron severas decisiones que reflejaban el incremento de unas relaciones tensas. Todo esto, a tal punto que Estados Unidos decidió retirar las visas a los funcionarios del Gobierno colombiano y a los familiares del presidente. Así como congelar el trámite del permiso migratorio a los colombianos.
¿Qué exporta e importa Colombia a Estados Unidos?: Productos y relación comercial
La Embajada de Colombia en Estados Unidos describe en su sitio web que el país norteamericano es reconocido por ser “un socio tradicional y estratégico para Colombia.” Es por ello que por años ambas naciones se han favorecido mutuamente y han tratado de mantener una excelente relación política, pero también de cooperación.
En el portal se aclara también que las exportaciones de Colombia a ese país significan “más de una tercera parte de la oferta exportadora al mundo, con el 37,9%.” Un dato importante en cuanto al comercio y la economía colombiana.
En ese orden de ideas, la Embajada de Colombia en Estados Unidos ha detallado que entre los principales productos que son para exportación hacia los Estados Unidos se encuentran:
- Petróleo
- Carbón
- Café
- Banano
- Aguacates
- Flores, las cuales dejan resultados positivos para la economía colombiana, siempre en época de San Valentín (14 de febrero)
Mientras tanto, los productos de importación que llegan desde Estados Unidos a Colombia son:
- Maquinaria
- Productos derivados del petróleo
- Productos químicos
- Vehículos
- Maíz
- Harina de soja
La Asociación Nacional de Comercio Exterior ha explicado que a Estados Unidos llegan exportaciones colombianas de tipo generales y no minero-energéticas, por lo que es el principal destino para enviar estos productos. Para noviembre del último año unas 3.230 empresas exportaron a ese país.
Según Analdex, solo entre enero y octubre del año pasado las exportaciones hacia Estados Unidos lograron un total de US$13.106 millones. Antioquia con US$2.492 millones, Bogotá con US$1.664, y Cundinamarca con US$851,2 millones son las zonas del país que más exportan a U.S.A.
Además, se ha conocido que Colombia ha logrado posicionar como el tercer mayor socio comercial de Estados Unidos en la región. Adicionalmente, las empresas estadounidenses generan en Colombia más de 90.000 empleos
De acuerdo al Observatory of Economic Complexity, para el año 2022 el principal producto que llegaba a Colombia desde Estados Unidos era el petróleo refinado. Mientras que el principal producto que salió desde el país del café hacia la nación norteamericana fue el petróleo crudo.
Ahora bien, Estados Unidos ha sido calificado como el principal socio comercial y estratégico de Colombia. Es por ello que la imposición mutua de aranceles de hasta el 50% fue el detonante para que ambos países decidieran negociar y bajar la guardia. Esa medida fue tomada primero por Trump, luego de que Petro desautorizó la entrada de aviones norteamericanos con migrantes colombianos