Comunidad internacional dará recursos y ayuda humanitaria para atender crisis en Catatumbo
La Unidad para las Víctimas logró coordinar un plan de apoyo internacional para la recuperación de la región azotada por la violencia
![Comunidad internacional ayudará a Colombia para enfrentar la crisis por la violencia en el Catatumbo, Norte de Santander](https://caracol.com.co/resizer/v2/6WOC5SOGC5HEDF5PVIDRZAFALE.jpeg?auth=9dface5de348ed427fb51314874b875b34287b9550c9c8c33f9157a470837916&width=650&height=488&quality=70&smart=true)
Comunidad internacional ayudará a Colombia para enfrentar la crisis por la violencia en el Catatumbo, Norte de Santander
Bogotá
Ante la grave situación humanitaria que se vive en la zona del Catatumbo, Norte de Santander, que supera las capacidades municipales y departamentales, la Unidad para las Víctimas ha logrado la articulación de las embajadas de Uruguay, Canadá, México, Estados Unidos, Brasil, España y Suiza, además de la cooperación internacional como Misión de verificación de la ONU, el Consejo Noruego para Refugiados, la oficina de Naciones Unidas para la Situación de Asuntos Humanitarios, el Consejo Mundial de Alimentos, ACNUR, la Cruz roja, UNICEF y la Cooperación española AECID, que aportarán recursos y ayuda humanitaria para atender a las comunidades afectadas por los ataques del ELN al Frente 33 de las disidencias y así atender a 36.139 personas desplazadas la mayoría han llegado a Cúcuta, Ocaña y Tibú. Así lo explica Lilia Solano, directora de la Unidad para las Víctimas.
“No solo con la ayuda humanitaria, sino con llegar con equipos al territorio, el Consejo Noruego está participando, acompañando toda la parte de levantamiento de los testimonios y de los informes y otras entidades internacionales han dicho vamos a pedir recursos, Colombia no está sola, no los vamos a dejar solos y eso nos llena de mucha esperanza”.
Esta unión internacional coordinada por la Unidad para las Víctimas está pidiendo con urgencia un corredor humanitario para facilitar el acceso a las zonas de conflicto, permitiendo que la ayuda humanitaria llegue a quienes más lo necesitan.
Desde la Defensoría del Pueblo están avanzando en ese tema con el ELN y se espera que en los próximos días se pueda concretar ese ingreso con todas las garantías.