Arroces preocupados por bajos precios del grano en el país
La Federación Nacional de Arroceros hizo un llamado al Gobierno nacional para preservar esta actividad agrícola

Cultivos de arroz(Foto: Colprensa)
El gerente de la Federación Nacional de Arroceros, Fedearroz, Rafael Hernández expresó su preocupación ante la situación que siguen padeciendo los productores del grano, como consecuencia de los bajos precios a los que se sigue pagando su cosecha, con los cuales no se están cubriendo los costos de producción.
“Esta circunstancia que se constituye en una gran injusticia para miles de hombres y mujeres dedicados al cultivo del arroz, se está convirtiendo en una verdadera amenaza a la sostenibilidad de esta actividad productiva, y por lo tanto a la seguridad alimentaria nacional”, manifestó.
Dijo que los precios que se están pagando en la actualidad ni si quiera cubren los costos en que incurren los agricultores, es una injusticia de grandes proporciones que puede desincentivar las siembras en todas las regiones productivas.
Hernández comentó que lo más complejo de la cadena es que esta reducción no tiene ningún impacto para los consumidores colombianos.
Gerente General de Fedearroz, quien también hizo un llamado a los agricultores para que, al planificar las siembras del primer semestre de 2025, sean prudentes en las áreas a sembrar para evitar que un exceso de las mismas se constituya en otra circunstancia que afecte la situación económica y financiera durante la cosecha del segundo semestre.