Trump suspende la ayuda exterior de EEUU por 90 días para revisiones ¿Qué significa para Colombia?
Jaime Flórez, vocero en español de la campaña de Donald Trump, aseguró a Caracol Radio que las ayudas de EE.UU. para la región latinoamericana no van a desaparecer “porque crearía situaciones mucho más difíciles”.

Jaime Flórez, vocero en español de la campaña de Donald Trump, aseguró a Caracol Radio que las ayudas de EE.UU. para la región latinoamericana no van a desaparecer “porque crearía situaciones mucho más difíciles”. (Foto: Caracol Radio / Getty)
Luego de su regreso a la Casa Blanca, el presidente Donald Trump firmó una avalancha de órdenes ejecutivas entre la que se incluye una para pausar todas las ayudas que entrega Estados Unidos a gobiernos extranjeros para asuntos de desarrollo.
¿Qué significa esta orden?
La decisión suspende la distribución de los recursos que entrega el gobierno estadounidense a distintos gobiernos de todo el mundo por 90 días. Estos tres meses de pausa se utilizarán para determinar si la entrega de estos recursos está alineada con los objetivos de la Administración de Donald Trump.
Esta medida es un freno temporal y no supone el fin de las ayudas económicas que entrega Estados Unidos.
No está claro cuánta asistencia se verá afectada inicialmente por la orden, ya que el Congreso ya ha asignado fondos para muchos programas y está obligado a gastarse, si no se ha gastado ya.
¿y la plata para Colombia?
Jaime Flórez, vocero en español de la campaña de Donald Trump, explicó en diálogo con 6AM HOY X HOY que Estados Unidos es consiente de que muchos países que reciben ayudas de su gobierno dependen en buena parte de este financiamiento “para mantener sus presupuestos”.
Sobre las ayudas que recibe Colombia y otras naciones de la región, Flórez estimó que “eso no puede desaparecer de la noche de la mañana porque eso crearía situaciones mucho más difíciles de manejar”.
Le interesa
¿La orden perjudica solo a Colombia?
No. La orden ejecutiva firmada por Donald Trump detiene por 90 días “ la asistencia para el desarrollo exterior de los Estados Unidos para evaluar la eficiencia programática y la coherencia con la política exterior de los Estados Unidos”.
“Las nuevas obligaciones y desembolsos de fondos de asistencia para el desarrollo exterior pueden reanudarse para un programa antes de que finalice el período de 90 días si se lleva a cabo una revisión y el Secretario de Estado o su designado , en consulta con el Director de la OMB , decide continuar el programa en la misma forma o en una forma modificada”, explica la orden ejecutiva.
Relación entre Estados
“El tema no tiene que verse como una relación entre Petro y Trump, tiene que verse como ha sido históricamente: una relación entre Colombia y Estados Unidos. Esta relación tiene una serie de aristas importantísimas: el narcotráfico ha sido un tema muy importante (...) siempre hubo una relación qu enos permitió tener un Tratado de Libre Comercio del que se han beneficiado ambas partes”, explicó Flórez.
El vocero de la campaña Trump indicó que la relación histórica y objetivos conjuntos son los que deben primar la relación “más allá de que el presidente Trump y el presidente Petro se identifiquen ideológicamente. Lo que hay que ver es cómo va responder Colombia sobre los compromisos que tiene adquiridos con Estados Unidos en materia de combate al narcotráfico”.
Inicio de una era privilegiada
Flórez aseguró que la región de América Latina inicia una temporada de relaciones privilegiadas por cuenta de la llegada de Marco Rubio como secretario de Estado de los Estados Unidos.
“Marco Rubio conoce muy bien nuestro continente, además es casado con una mujer colombiana, conoce muy bien lo que sucede en toda la región. Sabe de la situación de Venezuela, se ha expresado sobre lo que ocurre en Cuba, Nicaragua, Colombia y otros países que están luchando por la estabilidad democrática”, aseguró.