Internacional

Gaza: el plan de ayudas humanitarias por parte de la OMS

La Organización Mundial de la Salud lanza plan de ayudas para la Franja de Gaza con el acuerdo del cese al fuego en vigor.

FOTODELDÍA  Gaza, 18/01/2025.- Palestinos caminan por un mercado en Khan Younis, al sur de la Franja de Gaza, este sábado. Esta previsto que el alto el fuego entre Israel y Hamás entre en vigor el 19 de enero de 2025. EFE/HAITHAM IMAD

FOTODELDÍA Gaza, 18/01/2025.- Palestinos caminan por un mercado en Khan Younis, al sur de la Franja de Gaza, este sábado. Esta previsto que el alto el fuego entre Israel y Hamás entre en vigor el 19 de enero de 2025. EFE/HAITHAM IMAD / HAITHAM IMAD (EFE)

Desde el domingo 19 de enero hay tregua en la Franja de Gaza, al respecto la OMS preparó un plan de 60 días para restablecer y expandir los servicios de salud en el lugar, luego de la destrucción de hospitales y centros hospitalarios en 15 meses de conflicto.

Lea también: OMS pide a Trump reconsiderar la salida de EE.UU. del organismo

En un comunicado leído por el portavoz de la organización, Tark Jasarevic, durante una rueda prensa, se informó: “Necesitamos realmente pensar en los trabajadores sanitarios de Gaza. Estimamos que había antes unos 20.000, no sabemos cuántos hay ahora (...) y debemos asegurar que se sienten seguros y reconocidos para que puedan volver a sus lugares de trabajo”.

En el plan de dos meses, se contempla revisar los daños causados en los centros de salud, ver si estos pueden retomar sus respectivos servicios y en caso de que no, poner hospitales de campaña e instalaciones temporales de este tipo. Jasarevic añadió a su comunicado que estas acciones llevarse a cabo “lo más rápido posible”.

Por otro lado, el portavoz de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU, Jens Laerke, declaró en la misma conferencia de prensa que se deben maximizar los envíos de ayudas humanitarias “hay niños separados de sus familias y persiste un profundo trauma psicológico”, dijo Laerke.

También le interesa: ONU pide a Estados Unidos seguir siendo “líder en asuntos ambientales”

Adicionalmente, priorizó “llevar alimentos, abrir panaderías, lograr cuidado sanitario, reabastecer hospitales, reparar redes de suministro de agua, preparar refugios y reunificar familias, cosas que hasta ahora no habíamos podido hacer en la escala necesaria”.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad