Show navideño de luces en el Salto del Tequendama: fechas, horarios y ruta desde Bogotá
Agéndese y descubra uno de los lugares más emblemáticos para disfrutar del alumbrado navideño

Foto cortesía alcaldía de Soacha
La temporada de luces navideñas es una de las tradiciones más esperadas del año, ya que es un momento en el que Bogotá o distintas ciudades del país se llenan de colores y celebraciones. Cada diciembre, los parques, plazas y calles se transforman y realizan espectáculos alusivos a la navidad.
El tradicional show navideño de luces en el Santo del Tequendama se ha convertido en una de las atracciones más esperadas de la temporada en Cundinamarca. Este evento “El Salto Vive” , ofrece a los visitantes una experiencia única para disfrutar en familia y amigos; y cada año, miles de personas se acercan a este emblemático lugar para vivir esta experiencia de la Navidad.
Leer más:
Fechas y Horarios del Show Navideño 2024
El show navideño de luces en el Santo del Tequendama comenzó desde el 10 de diciembre de 2024 y se extenderá hasta el 30 de diciembre del 2024. Durante este período, los visitantes podrán disfrutar de una exhibición de luces, que se iluminarán cada noche con diseños y figuras que representan la Navidad.
Se realizarán dos show de luces bajo las siguientes franjas horarias:
- Lunes a viernes: De 6:30 p.m. a 10:00 p.m.
- Sábados y domingos: De 6:30 p.m. a 11:00 p.m.
Organismos de movilidad se encuentran en la zona para orientar el parqueo para quienes se desplacen en motocicleta o automóvil, además de garantizar el adecuado flujo en la movilidad.
Cómo llegar desde Bogotá al Salto del Tequendama
El conocido Santo del Tequendama, ubicado en la vía que conecta Bogotá con la zona del Tequendama, es de fácil acceso desde la capital y se encuentra a aproximadamente 1 hora y 30 minutos de Bogotá. Para aquellos que deseen disfrutar este evento, deben hacer uso de la siguiente ruta:
- Salida desde Bogotá: Partiendo desde el centro de Bogotá, debe tomar la Carrera 30 en dirección sur. Esta es la principal vía que conecta la capital con el municipio de Soacha y los destinos cercanos, incluyendo el Tequendama.
- Ruta hacia el Tequendama: Continúe por la Autopista Sur (vía a Facatativá), pasando por el municipio de Soacha. Después de unos 40 minutos de viaje, llegará a la zona del Tequendama. Tenga en cuenta que de camino hay un peaje que deberá cancelar por aproximadamente $12.500.
- Una vez esté cerca del área del Tequendama, siga las señales de tránsito que te indican la dirección hacia el Santo del Tequendama. Las autoridades locales habilitan rutas especiales para facilitar el acceso de los turistas durante la temporada navideña.
¿Cuál es la leyenda del Salto del Tequendama?
Según la tradición, en tiempos precolombinos, la zona del Tequendama estaba habitada por una tribu muisca. Sin embargo, la tranquilidad de la comunidad se vio perturbada cuando un joven, al no poder contener su dolor por la pérdida de su esposa, decidió lanzarse desde la altura de la cascada Tequendama . La leyenda cuenta que, al llegar al fondo del abismo, el espíritu de la joven apareció en las aguas, transformándose en una fuerza sobrenatural que cuida la zona hasta el día de hoy.