En Córdoba, organizaciones feministas rechazan el asesinato de Maricela Sierra De Hoyos
Las autoridades investigan el caso como un presunto feminicidio, con varias hipótesis que involucran a dos personas de sexo masculino.
![Piden apoyo integral a las víctimas de violencia de género.](https://caracol.com.co/resizer/v2/4LSYRPNAP5EPRIUXWMYKXDJKLM.jpg?auth=dedaf9ee6c2bcadf847ee3fdeed80582b94bcfd1c6ce2a2054d92d4b0294bae3&width=650&height=488&quality=70&smart=true)
Piden apoyo integral a las víctimas de violencia de género.
Montería
La noticia del asesinato de Maricela Sierra De Hoyos, una mujer de 37 años, ha generado indignación y consternación en la población rural de San Antero, Córdoba. El cuerpo de la víctima fue encontrado en la vía Piénsalo Bien, en la vereda Grau, con heridas de machete y quemaduras parciales.
Según informó el coronel Elkin Corredor, de la Policía Nacional, la víctima había sido reportada como desaparecida por su familia. Las autoridades investigan el caso como un presunto feminicidio, con varias hipótesis que involucran a dos personas de sexo masculino.
Organizaciones feministas de Córdoba, como la Plataforma de Mujeres de Tierralta, la Alianza Ni a Mi Ni a Ninguna y el colectivo feminista Caribeñas, han rechazado el asesinato de Maricela Sierra De Hoyos y han exigido justicia y castigo para los responsables.
“Tenemos nuestra voz quebrada, realmente es denigrante, rechazable todos los actos de violencia que vienen sucediendo en este departamento y en Colombia en contra de las mujeres”, declaró Yulieth Guzmán, representante de la Plataforma de Mujeres de Tierralta. “Realmente nos sentimos impotentes, nos sentimos tristes porque vemos que ya es una muerte más y no pasa nada. Las autoridades callan, la justicia no actúa y la sociedad normaliza”.
Más información
Guzmán también destacó la importancia de la prevención y la educación para erradicar la violencia contra las mujeres. “Es un fenómeno que viene atacando en Córdoba a las mujeres y el mes de diciembre ha sido violento para las mujeres, por Dios. Autoridades de Fiscalía, Gobernación de Córdoba y alcaldías hagan algo, la plata que les llega a ustedes para enfoque de mujer y género úsenla para crear esa ruta de atención y espacios de protección, sobre todo las charlas de prevención para que una mujer cuando sienta la mínima sospecha de que puede ser asesinada, pida auxilio y tenga un lugar donde ir”.
A endurecer estrategias
Dary Garnautt, vocera de la Alianza Ni a Mi Ni a Ninguna, agregó que “no nos vamos a cansar de decir que casos como estos, lamentablemente sigue pasando en nuestro territorio, no nos vamos a cansar de hacer el llamado también a las autoridades a que endurezcan las estrategias, la manera de actuar frente a estos casos de feminicidio, de violencia contra las mujeres y las niñas”. Garnautt también destacó la importancia de la coordinación entre las autoridades y las organizaciones feministas para erradicar la violencia contra las mujeres.
Linda López, del colectivo feminista Caribeñas, instó a las autoridades a “poner la lupa en este tipo de casos y presionar para que haya resultados y para que haya acceso a la justicia de estas víctimas”. López también destacó la importancia de la solidaridad y el apoyo a las familias de las víctimas de feminicidio.
Las organizaciones feministas han exigido acciones más contundentes por parte de la institucionalidad para prevenir y sancionar la violencia contra las mujeres. También han enviado un mensaje de condolencia a la familia de Maricela Sierra De Hoyos y se han ofrecido a brindar apoyo y solidaridad en este momento de dolor.
La muerte de Maricela Sierra De Hoyos es un recordatorio trágico de la violencia que enfrentan las mujeres en Colombia. Es importante que las autoridades y la sociedad en general tomen medidas para prevenir y sancionar la violencia contra las mujeres, y que se brinde apoyo y solidaridad a las familias de las víctimas.