Justicia

Carrotanques de la UNGRD no fueron encontrados en estado óptimo: Procuraduría

Los 80 vehículos presentan algunas anomalías debido al tiempo en el que estuvieron en abandono en la Guajira.

Carrotanques de la UNGRD no fueron encontrados en estado óptimo: Procuraduría

JUSTICIA

Antes de que los carrotanques de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) fueran llevados al taller del distribuidor en Santa Marta este 10 de diciembre, la Procuraduría hizo una visita de verificación en territorio para comprobar el estado actual de los 80 vehículos que estaban parqueados en dos municipios del departamento de la Guajira.

En la visita de inspección al Batallón de Ingenieros de Construcciones No. 51 en el distrito de Riohacha, el ente de control evidenció abolladuras en la parte trasera del tanque de agua, como mínimo en tres carrotanques.

En el informe de la visita, se recomendó a la UNGRD “revisar que estos tanques sean funcionales, tanto por su estabilidad, como por posible riesgo sobre el agua potable a transportar”.

Asimismo, se evidenciaron golpes en la defensa trasera que, aunque no afectan la estructura del vehículo y se encontró que presentan daños en los costados en donde están instaladas las motobombas.

Encontró la Delegada para la Gestión y Gobernanza Territorial que, especialmente en Uribia, “la arenisca y el polvo, probablemente con partículas salitrosas, están generando deterioro en los equipos. En general, las motobombas presentan oxidación”.

Del mismo modo, se evidenció acumulación de arena y polvo en los chasíses, producto de su inmovilidad de meses.

“Aunque visualmente no es perceptible un daño estructural a nivel de chasís, sí se sugiere una revisión y mantenimiento para garantizar la vida útil de estos vehículos de trabajo pesado”, indicó el ente de control.

Cabe resaltar que según el Ministerio Público la UNGRD se encuentra en comunicación con los posibles beneficiarios de la reasignación de los vehículos una vez se pongan a punto en el taller del distribuidor en la ciudad de Santa Marta a donde fueron trasladados.

“La puesta a punto, se realiza con el fin de evitar mayores perjuicios a las comunidades y detrimento patrimonial para el Estado”, puntualizó el ente de control.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad