Tendencias

Reconocido apellido de deportistas colombianos también es nombre de un famoso departamento

El fútbol se destaca dentro de sus disciplinas practicadas, con deportistas ilustres.

Conozca este particular dato / Colprensa / Getty Images

Conozca este particular dato / Colprensa / Getty Images

Una de las tantas curiosidades que tiene Colombia es que tiene uno de los 32 departamentos que compone al país, pertenece a uno de los apellidos de millones de colombianos. De esa manera, varios deportistas de una brillante carrera han resaltado en el plano nacional e internacional, dejando en alto su nombre y apellido en los escenarios deportivos de todo el mundo.

El lugar al cual se hace esta mención es al departamento de Córdoba, perteneciente a la región Caribe, que limita al norte con el mar Caribe, por el este con los departamentos de Sucre, Bolívar y Antioquia, por el sur con Antioquia, y por el oeste con el departamento de Antioquia y el mar Caribe.

Esta zona del país tiene como fuente económica a la ganadería bovina (vacas y reces) y la minería como sus principales actividades de producción. Tradicionalmente, la ganadería ha sido la actividad principal de abastecimiento en materia de empleo y potencial financiero, y a partir de la década de 1980 la actividad minera se convirtió en la segunda actividad productiva, debido a la explotación de los yacimientos de ferroníquel. Este es un metal que se produce por la alineación del hierro y el níquel.

Lea también:

Deportistas con el apellido Córdoba

Óscar Córdoba: Probablemente, sea el primer nombre que se viene a la cabeza cuando le mencionan a uno este apellido, pues el legado deportivo que dejó en el fútbol y los títulos que consiguió a lo largo de su carrera hizo que esté en el radar de miles, e incluso millones de personas.

Este reconocido guardameta pasó por Atlético Nacional, Deportivo Cali, Deportes Quindío, Millonarios, Once Caldas, América de Cali, Boca Juniors, Perugia de Italia, y Beşiktaş y Antalyaspor de Turquía. Su época dorada fue en el equipo argentino, donde hizo parte del histórico Boca Juniors de Carlos Bianchi que contó con icónicos jugadores como Juan Román Riquelme, Martín Palermo, y por su puesto los colombianos Mauricio ‘Chicho’ Serna y Jorge ‘Patrón’ Bermúdez.

Iván Ramiro Córdoba: El defensa central de Rionegro, Antioquia, está dentro del corazón de los colombianos que vivieron y recuerdan aquella Copa América de 2001, en la que Colombia levantó el único trofeo que tiene en su historia de selecciones. En la final ante México, el defensor cabeceó un balón que venía de tiro libre desde el costado izquierdo de la cancha, y al meterlo dentro de la red hizo un hecho inédito.

Como ocurrió con el guardameta, Iván Ramiro también generó un legado y trascendencia importante en el plano internacional, dejando en alto el nombre del país en materia deportiva. Después de su paso por Atlético Nacional, estuvo en Argentina, jugando para San Lorenzo desde 1997 hasta 1999. De allí partió a Italia, y fichado por el Inter de Milán, se convirtió en un referente del equipo, ganando 15 títulos en total, siendo la UEFA Champions League el más importante.

Zorobabelia Córdoba: Probablemente, muchos no la conozcan, pero su recorrido deportivo en el atletismo es notable para su época. Zorobabelia nació en el departamento del Chocó, y tuvo una carrera profesional de 23 años, en la que compitió principalmente en la disciplina del heptatlón, el cual consta de siete pruebas (carreras de 200 y 800 metros planos, 100 metros vallas, salto de altura y de longitud y lanzamiento de peso y lanzamiento de jabalina).

Durante su desempeño profesional, fue campeona en diferentes ediciones de juegos iberoamericanos, bolivarianos, sudamericanos y centroamericanos, entre otros.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad