Noticiero mediodía Cartagena

Ciudades

El Caribe colombiano apuesta por convertirse en una potencia en energías limpias

La alianza Caribe Potencia Energética busca aprovechar el enorme potencial de la región en generación de energías renovables

El Caribe colombiano apuesta por convertirse en una potencia en energías limpias

Cartagena

De los ocho departamentos que conforman la región Caribe colombiana, seis se encuentran entre los más afectados por la pobreza monetaria, según el DANE. La Guajira lidera esta alarmante cifra con un 65,3% de su población en situación de pobreza, además de ocupar el primer lugar en pobreza monetaria extrema, con un 40,6%. Esta realidad contrasta con el enorme potencial que tiene la región para la generación de energías limpias.

Únete al canal de alertas de Caracol Radio Cartagena en WhatsApp

A pesar de enfrentarse a carencias históricas en infraestructura básica, como el suministro de agua potable, los altos índices de desnutrición infantil y una tasa de informalidad laboral superior al 60%, el Caribe colombiano es una de las zonas con más potencial en el país para la generación de energías renovables.

Según el Ministerio de Minas y Energía, el departamento guajiro posee un potencial de 15.000 MW en energía eólica y solar, lo que representa el 90% de la capacidad instalada actual de generación eléctrica del país. En total, la región Caribe concentra el 80% del potencial de energías limpias de Colombia.

En este contexto, se creó la alianza Caribe Potencia Energética, una iniciativa que busca integrar las voces y esfuerzos de expertos, académicos, empresas públicas, privadas, mixtas, gobiernos y comunidades, con el fin de visibilizar al Caribe como la gran potencia de energías limpias en Colombia.

Colaboración y geografía: claves para el éxitoDe cara a las acciones que la crisis climática motiva, surge la pregunta, ¿cómo dar ese gran paso, articular los esfuerzos y materializar los proyectos de energías limpias? Hay dos caminos inicialmente determinantes: la colaboración y la geografía.

Según Frank Pearl, presidente de la Asociación Colombiana de Petróleo y Gas (ACP), es importante entender que las comunidades tienen visiones distintas sobre qué actividades económicas y sociales son sostenibles en su territorio. Para el experto, el éxito de la transición energética dependerá de alcanzar acuerdos políticos, sociales y económicos en cada departamento, teniendo en cuenta las particularidades de cada comunidad.

Por su parte, el ministro de Energía y Minas, Andrés Camacho, aseguró que la transición energética implica planear y saber cuáles son las características del país y de una región como el Caribe, en medio de un contexto global de crisis climática, donde el análisis de los datos resulta en un paso fundamental. “Necesitamos datos y que esos datos sean analizados para poder predecir lo que nos va a ocurrir, tomar acciones y crear políticas adecuadas. También para saber cómo podemos aprovechar al máximo el potencial energético del Caribe.”

En este sentido, los Sistemas de Información Geográfica (SIG) juegan un papel crucial, tanto en el proceso de transición energética como en desarrollo de la alianza Caribe Potencia Energética. Al respecto, Manuel Francisco Lemos, gerente de Esri Colombia, explicó que gracias a su capacidad de analizar datos geoespaciales, esta tecnología permite identificar las áreas con mayor potencial para el desarrollo de proyectos renovables en la región Caribe.

En el contexto de la alianza Caribe Potencia Energética, los mapas, soportados en SIG, identifican la infraestructura vial primaria y secundaria de la zona, las áreas protegidas y su extensión, los proyectos energéticos que existen y su tipo, la división administrativa del Caribe, y las comunidades étnicas que hay en la región Caribe.

Este insumo geoespacial facilita la gestión y monitoreo de la infraestructura existente y permite la visualización, en tiempo casi real, del estado de los sistemas energéticos, al tiempo que entrega una visión más clara sobre la viabilidad de los nuevos proyectos, considerando las áreas protegidas, comunidades étnicas y otras variables importantes para su desarrollo.

“Los SIG, además de ser una herramienta tecnológica y técnica, también favorecen la colaboración y la toma de decisiones, pues facilitan el intercambio de información entre los distintos actores involucrados. De esta manera, gobiernos, empresas y comunidades, con acceso a los mismos datos, tienen la capacidad de tomar decisiones basadas en evidencias”, agregó Lemos.

Además, la capacidad de visualizar mapas geoespaciales facilita la alineación entre las regiones, impulsando la creación de proyectos conjuntos, la optimización de recursos y el desarrollo energético efectivo, sostenible y responsable de la región Caribe de Colombia.

Con la participación del sector privado, gobiernos y la sociedad civil, esta iniciativa tiene toda la capacidad de convertirse en el mayor articulador económico y movilizador social de los próximos años en Colombia, dejando como resultado una gran transformación social, que aproveche la privilegiada ubicación geográfica del país, la capacidad de trabajo que existe y la articulación y liderazgo que solo son posibles desde las alianzas público-privadas.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad