Actualidad

Cinco factores para lograr la sostenibilidad energética, según experto: ¿Se los esperaba?

Le contamos lo que debe saber sobre este tema tan relevante para la coyuntura, desde la percepción de un experto en energía y sostenibilidad.

Energía renovable (Getty Images).

Energía renovable (Getty Images). / Marga Buschbell-Steeger

La conversación alrededor de la transición energética se hace cada vez más relevante y recurrente, sobre todo en países latinoamericanos. El mundo ha atravesado varios tránsitos de este tipo a lo largo de su desarrollo.

Por ejemplo: la transición al carbón, la transición al petróleo, la transición al gas y la que se está dando actualmente: la transición hacia las energías renovables.

La gran diferencia que caracteriza a la transición energética en curso es que se inició por motivos ambientales, aunque tarde o temprano se cruce con factores económicos para poder materializarse. Cabe destacar que los tránsitos anteriores, normalmente se daban por intereses principalmente económicos.

En este orden de ideas, es importante considerar las variables para lograr una transición energética, que resulte realmente sostenible y eficiente en el tiempo.

¿Cuáles son las variables para lograr una transición energética sostenible?

Según Víctor Hincapié, profesor de la Universidad Javeriana y experto en energía y sostenibilidad, hay 5 factores para considerar:

Eficiencia: Para Hincapié, en la medida en que los procesos se vuelven más eficientes es necesario dejar de consumir, que es lo que no ha ocurrido hasta ahora. “Las eficiencias energéticas han ocasionado el aumento de consumo y, por ende, de energía. Si ocurre lo mismo con las energías renovables habrá sido en vano el esfuerzo”, afirmó.

Cambio tecnológico: La transición energética no se trata solo de un cambio tecnológico, pero buena parte de su éxito depende de esta variable. “Necesitamos cambiar los vehículos de combustión, la generación a carbón e, incluso, la manera como nos alimentamos. Necesitamos cambiar las formas de refrigeración y calefacción”, dijo el profesor.

El experto explicó que existe la ‘Biomímesis’, que consiste en imitar la naturaleza. En este proceso ya han surgido refrigeraciones naturales, que se han visto en edificios y construcciones con una refrigeración natural para evitar el consumo de energía.

Adopción de políticas: Los cambios tecnológicos y la necesidad de procesos eficientes implican la adopción de políticas que vayan encaminadas hacia la matriz de cada país, pero que confluyan con las políticas globales.

“No se puede pensar en establecer política en Colombia, si el vecino no está alineado con ellas o con el objetivo en común. Al ser un tema global y que parte de las necesidades medioambientales, entre todos tenemos que adoptar políticas que permitan el proceso de cambio y de sustitución de la producción de consumo hacia energías renovables”, agregó Hincapié.

Modelos económicos: Se necesita desarrollar modelos económicos para que la transición energética funcione. En otras palabras, es necesario equiparar en costos las nuevas tecnologías para que sean competitivas con las anteriores.

“En este momento se ha venido trabajando con un concepto denominado primas verdes, que es una especie de subsidio en la diferencia del costo entre una tecnología tradicional (vehículo de combustión, por ejemplo) y una tecnología limpia (vehículo eléctrico)”, añadió. De esta manera, las competencias se dan en igualdad de condiciones y en pro de los objetivos de transición.

Infraestructura energética: La infraestructura debe desarrollarse de manera progresiva para no afectar la seguridad energética del país. La transición es un proceso que requiere de un trabajo articulado para no poner en riesgo la respuesta a las necesidades de las personas y del sector productivo.

Puntos para considerar, en el contexto de la transición energética

En cuanto a los avances en el desarrollo de la infraestructura energética en el mundo, las fuentes de crecimiento hace 20 años eran del 1% en energía eólica, del 3% hace 10 años y del 15%, actualmente, aseguró Hincapié.

También le puede interesar:

Agregó que, por el lado de la energía solar, se ha multiplicado por dos la potencia instalada de los parques solares, en los últimos 20 años. Por consiguiente, un giga en 2004 se demoraba un año en ser construido; en 2010 se demoraba un mes y en 2016 una semana.

El año pasado, casi a diario se construía un giga de parques solares. En Colombia hay casi 20 gigas en parques solares instalados, lo que significa que en el mundo se pone en funcionamiento cada 20 días, la capacidad que tiene Colombia.

Para el experto, la transición energética no solo es un tema de cambio tecnológico. También existe una componente determinante: la eficiencia.

Para un desarrollo eficiente, la tecnología entra a jugar un rol protagónico, específicamente, los Sistemas de Información Geográfica (SIG),

En la medida en que logramos engranar una buena digitalización y una buena innovación, podremos lograr menores consumos energéticos sin disminuir la calidad de vida de lo que estamos haciendo ni la calidad del producto”, explicó el experto.

Cabe destacar que entre las tecnologías fundamentales para el proceso de generación de energías renovables están los SIG.

Entre otras cosas, ayudan a elegir los mejores lugares para los proyectos y a planificar de manera óptima el terreno.

Finalmente, hay que decir que los SIG también ayudan a tener más y mejor información en tiempo real para decidir, gestionar e informar cómo funcionarán los proyectos en diferentes situaciones, concluyó Katherine Vargas, gerente de Recursos Naturales de Esri Colombia.

Ingrese a nuestro WhatsApp y entérese de todas las noticias de Colombia y del mundo al instante: https://whatsapp.com/channel/0029Va4QonQG8l57KtMXcE29

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad