Fútbol

Una árbitra colombiana entrará en la historia de la Copa América, ¿por qué?

Mary Blanco estará en el compromiso entre Bolivia y Panamá por el Grupo C.

Mary Blanco, árbitra colombiana

Mary Blanco, árbitra colombiana

Las brasileñas Edina Alves y Neuza Back, y la colombiana Mary Blanco volverán a marcar un hito histórico para las mujeres en el fútbol al ser la primera terna arbitral femenina que dirigirá un partido en la Copa América, el Bolivia Panamá previsto para este lunes en Orlando, Florida.

La Conmebol destacó en una publicación que es la primera vez que un encuentro del torneo de selecciones “más importante del continente” será dirigido en la cancha por una terna arbitral “cien por ciento femenina”.

Alvez y Back ya intervinieron como cuarta y quinta árbitra asistente, respectivamente, en el encuentro en que Perú y Chile empataron el 21 de junio sin goles en el AT&T Stadium de Arlington, Texas, en la primera fecha del grupo A.

Ahora Alvez será la juez principal en la tercera jornada del grupo C en la que se enfrentarán Bolivia y Panamá en el Inter&Co Stadium de Orlando.

La brasileña será asistida por su compatriota Back y por Mary Blanco, informó la Conmebol, que aseguró que “brinda un respaldo de gran relevancia al arbitraje femenino y esto representa un peldaño ganado en la búsqueda de la igualdad”.

Le puede interesar:

Junto a ellas, también participan en la copa como asistentes las estadounidenses Mary Victoria Penso, Brooke Mayo y Kathryn Nesbitt, y la nicaragüense Tatiana Guzmán en el VAR.

Alves estuvo al frente del primer cuarteto arbitral femenino que dirigió un partido de Copa Libertadores, entre el Defensa y Justicia argentino y el Independiente del Valle colombiano, junto a Back, Cindy Nahuelco y María Belén Carvajal, en mayo de 2021.

Las brasileñas fueron parte también de la primera designación femenina para el Mundial de Clubes Masculino de Catar 2021, “siendo sudamericanas las que marcaron el rumbo hacia la igualdad”, resaltó la Conmebol.

La entidad deportiva destacó la “gran preparación” de las juezas que se capacitaron en “múltiples cursos y talleres impartidos” por la Comisión de Árbitros.

Además, ratificó su compromiso con el “desarrollo” y la “profesionalización de más mujeres dentro y fuera del campo de juego” para impulsar “un fútbol con igualdad de género y brindando más espacios en la toma de decisiones y en los distintos torneos”

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad