Radio en vivo

Ciudades

Hay desabastecimiento de alimentos por la disputa de los grupos armados en El Bagre

Al menos 8.000 personas confinadas están afectadas con el desabastecimiento de alimentos.

El Bagre, en el Bajo Cauca antioqueño. Foto: Alcaldía de El Bagre. / Alcaldía El Bagre

El confinamiento de 8.000 personas en el corregimiento Puerto López de El Bagre, en el Bajo Cauca antioqueño, por la disputa territorial que sostienen las Disidencias, el ELN y el Clan del Golfo, agrava la crisis humanitaria en esa zona del municipio, ya hay desabastecimiento de alimentos.

El defensor del pueblo regional del Bajo Cauca, Onaldo Córdoba, confirmó que pese a la presencia del Ejército en el corregimiento Puerto López sólo se está permitiendo el ingreso y salida de vehículos oficiales. Es decir, los campesinos no están realizando sus actividades diarias lo que complica su situación económica y la compra de sus alimentos.

Lea también:

La población está confinada en sus caseríos porque no se atreven a salir por miedo a quedar en medio del fuego cruzado o ser asesinados, temen a que una vez se retiren las tropas del Ejército, los ilegales tomen represalias contra la comunidad.

“El comercio está cerrado y ya empieza el desabastecimiento de alimentos, el problema no es por la falta de oferta de abarrotes y víveres, sino por la falta de recursos. Son familias que viven el día a día y compran la comida diariamente”.

Piden ayuda al Gobierno Nacional

Desde la Defensoría Regional del Bajo Cauca informaron que adelantan la actualización del censo, mismo que entregarán a la Unidad de Víctimas para proceder con la entrega de paquete alimentarios para las familias afectadas.

El alcalde de El Bagre, Marco Trespalacios, dijo que requieren de la intervención urgente del Gobierno Nacional para que los campesinos puedan permanecer con seguridad en el territorio, sin riesgo de desplazamientos y confinamientos.

Además, el alcalde Trespalacios le solicitó al presidente Petro que les extienda la mano a los habitantes del corregimiento y no los olvide, pues siguen siendo víctimas de intimidaciones por parte de los grupos armados que se disputan el control del territorio.