Ciudades

Estos son los barrios de Cali beneficiados con la recuperación de la malla vial

La Secretaría de Infraestructura tiene como objetivo recuperar la malla vial en la zona urbana y rural de Cali

Cali - (Getty Images y Alcaldía de Cali)

Cali - (Getty Images y Alcaldía de Cali)

Alejandro Eder, alcalde de Cali, planteó en el Plan Distrital de Desarrollo que se recuperarán 311 kilómetros de malla vial de la ciudad. También planea acondicionar 25 kilómetros nuevos de ciclo de infraestructura y acondicionar 35 mil metros lineales de andenes. Para hacer esto posible, Eder anunció la activación de 28 intervenciones diarias para recuperar más de 1020 puntos estratégicos de la ciudad antes de finalizar el 2024.

“Estamos recuperando la malla vial, ya llevamos más de 14 kilómetros y próximamente tendremos 28 frentes diarios de trabajo en 120 puntos distintos de la ciudad. Estamos dinamizando la economía, articulándonos con la empresa privada y diciendo: Chao Hueco!”, afirmó el mandatario desde el barrio Primero de Mayo.

Le puede interesar:

Luz Adriana Vásquez Trujillo, secretaria de Infraestructura Distrital, mencionó que se le da la oportunidad “de participación a diferentes organizaciones; esto nos demuestra que estamos recuperando la confianza del sector empresarial. Además, vamos a honrar el tiempo para el desarrollo de las obras y los recursos de los caleños”.

“La clave también estuvo en distribuir los procesos por lotes: son 14 lotes entre las tres licitaciones. Esto permite que los medianos empresarios se animen a participar, porque hay más competencia y posibilidades”, añadió la secretaria de Infraestructura.

@alejoeder

Ya comenzamos a recuperar las calles del barrio Primero de Mayo. ¡No más abandono! 👊🏼🚧 #ChaoHueco #Vias #Cali #Calles #Huecos #Carretera #AlcaldiaDeCali #infraestructura #reparcheo #AlejandroEder

♬ sonido original - Alejandro Eder

¿En qué consiste el programa ‘Chao Hueco!’ de Cali?

El programa ‘Chao Hueco!’, implementado por la Secretaría de Infraestructura de Cali, busca responder de manera rápida la problemática de los huecos en la ciudad. Este trabajo se encuentra a cargo del Equipo de Recuperación Inmediata (ERI).

Diego Carabalí, ingeniero de la Secretaría de Infraestructura, aseguró que “esta es una apuesta a la innovación. Con el Equipo de Planeación Estratégica esperamos que esta medida permita tapar más de 100 huecos diarios en la ciudad”.

Mientras que, Luz Adriana Vásquez Trujillo, secretaria de Infraestructura de Cali, mencionó que la “malla vial presenta un deterioro de entre cinco y siete años debido a la falta de mantenimiento preventivo. Este es un paso importante hacia la innovación, mejorando nuestras calles y garantizando una movilidad más segura y fluida para los caleños”.

¿En qué barrios de Cali se ha mejroado la malla vial?

La Secretaría de Infraestructura de Cali comparte por medio de sus redes sociales los lugares de la ciudad en los que trabajarán durante el día. Entre los sectores visitados se encuentran:

  • Unión de Vivienda Popular
  • La Hacienda
  • Comuna 2
  • Comuna 7
  • Comuna 16
  • Comuna 17
  • Comuna 22
  • Cicloinfraestructura
  • Alfonso López
  • La Floresta
  • El Ingenio
  • Barrio Piloto
  • Barrio Petecuy
  • Barrio Fray Damián
  • El Templete
  • Nueva Floresta
  • Sector Golondrinas
  • Puerto Mallarino
  • Galería La Floresta
  • El Caney

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad