Tendencias

¿Por qué Cali es la capital mundial de la salsa? Así puede visitar su popular museo

¿Lo sabía? Le contamos las razones por las que esta ciudad es considerada la capital de la salsa y el lugar en donde podrá conocer y ver en fotografías toda la historia de este baile en Cali

Pareja bailando salsa en la Feria de Cali (Getty Images) / Museo de la salsa

Pareja bailando salsa en la Feria de Cali (Getty Images) / Museo de la salsa

Bailar salsa en Cali se siente diferente. El sabor que tiene este estilo musical en las calles calurosas de la capital del Valle atraen es único y es la razón por la que cientos de turistas, tanto nacionales como internacionales, a la ciudad que se sienten atraídos ante la forma de azotar baldosa en la ciudad caleña.

En Cali, la salsa va mucho más allá del baile. De hecho, una parte de la economía de la ciudad, gira en torno a ella, especialmente al rededor de uno de los eventos más importantes para la ciudad: la Feria de Cali.

Por todo lo anterior, Cali se ha convertido en un centro único de la salsa. Para muchos, se considera incluso la capital de la salsa en el mundo, pero, ¿por qué se ha ganado este título? Le contamos 7 razones por las que así se considera y el lugar donde puede conocer aún más sobre la historia de este baile en Cali.

¿Por qué Cali se considera la capital de la salsa?

Para muchos caleños, Cali es sin duda la capital de la salsa en el mundo. Así también lo explica Carlos Molina Castellanos, quien es el actual gerente general de uno de los sitios más icónicos de la ciudad: el Museo de la Salsa.

Leer más:

Para Molina, existen varias razones que pueden comprobar la importancia de Cali en la historia de la salsa. Según explica, desde los años 80′s hasta la actualidad, han existido un gran número de escuelas de salsa que han viajado al exterior y han dejado la huella del estilo salsero en distintos países del mundo.

Cali también se destaca por el enorme número de campeonatos y festivales mundiales en los que Cali se ha llevado el premio mayor. Además, empresarios caleños, encantados por este baile que estaba transformando a la ciudad, comenzaron a traer a orquestas internacionales para acompañar este danza.

“La llegada de estas orquestas fue masiva, llegaban hasta dos o tres veces por semana”, explicó Molina en un video para el Museo de la Salsa. Esto sucedió por casi 30 o 40 años, además, si esos músicos pegaban en Cali, señaló Molina, podían llegar a pegar en cualquier parte, por lo que la ciudad se convirtió en un lugar deseado por músicos y orquestas de salsa.

10 razones por la que se merece el título

Además de esta razón, la Alcaldía de Cali explica que la ciudad es considerada la capital de la salsa porque:

  1. Actualmente, hay más de 90 escuelas de baile de salsa agremiadas
  2. De Cali han salido orquestas importantes como El Grupo Niche, Fruko y sus Tesos, El Grupo Galé, La Octava Dimensión, Guayacán, Matecaña, La Cali Salsa Big Band, Willy García, entre otros.
  3. Hay más de 110 establecimientos de diversión nocturna en los que se puede ‘azotar baldosa’.
  4. Hay más de 3.500 melómanos reconocidos a nivel mundial en Cali y son quienes coleccionan y guardan importante discografía que cuenta la historia de la salsa en el mundo.
  5. Existe un sinfín de literatura, cine, teatro y obras artísticas que resaltan el gran amor y valor que tiene la salsa para los caleños.
  6. La salsa es una de las principales manifestaciones culturales de los caleños, está presente de alguna manera en la vida de cada ciudadano.
  7. La industria alrededor de la salsa es enorme en Cali: incluye desde las confecciones del calzado, hasta las producciones audiovisuales.

Museo de la salsa en Cali: precio y horarios

Si le interesa la historia de la salsa y le gustaría ver en fotografías la forma en que este baile transformó la vida de los caleños, no puede saltarse la visita al Museo de la Salsa.

En este encontrará más de 40.000 fotografías tomadas por Carlos Molina, el padre del gerente del Museo, quien durante 54 se dedicó a capturar los momentos más salseros de Cali. Está ubicado en la Carrera 11b #24 - 44.

El valor por entrada es de $12.000 COP y los horarios son de lunes a sábado, de 2:00 P.M. a 7:00 P.M. Además, se hacen recorridos a las 2:00 P.M. y a las 5:00 P.M. que dura dos horas. En este, se le explicará toda la historia de la salsa en Cali.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad