Economía

¿Subió o bajó? Así cerró el precio del dólar HOY viernes 28 de junio 2024

El dólar continúa sobre los $4.000 COP y maneja una leve tendencia a la baja, pero ¿cuál fue el precio que rigió durante el 28 de junio? Le contamos.

Precio y comportamiento del dólar (GettyImages)

Precio y comportamiento del dólar (GettyImages)

El dólar es una de las monedas más importantes actualmente debido a que “es determinante por su incidencia en las decisiones económicas y políticas que toman los gobiernos”, explica la Universidad de Antioquia, por eso, resulta relevante tanto para expertos como personas del común, revisar diariamente el precio que regirá durante la jornada.

Ahora bien, para decidir el comportamiento de dicha moneda, se tienen en cuenta distintos factores, explicados por el banco BBVA:

  • Las decisiones del Banco Central de Estados Unidos, quienes establecen los “incrementos en probabilidad del aumento de tasas (expectativas)”.
  • El precio del petróleo.
  • El calendario tributario, debido a que en varios momentos del año, las empresas deben cubrir sus obligaciones tributarias trayendo dólares al mercado local.
  • Inversión extranjera y de portafolio, es decir, los flujos provenientes de sectores como el petróleo, la minería, entre otros.

Le puede interesar

Teniendo lo anterior en cuenta, la jornada del jueves 27 de junio, el dólar inició con un precio promedio de $4.114,19 COP y a lo largo del día fue incrementando paulatinamente su valor hasta situarse en $4.157,80 COP. Adicionalmente, la tasa representativa del mercado (TRM) calculada por la Superintendencia Financiera de Colombia fue de $4.150,10 COP, pero ¿qué valores se establecerán hoy? Le contamos.

Precio del dólar HOY, viernes 28 de junio

En comparación con el comportamiento del jueves 27 de junio, el dólar arrancó la jornada con una leve tendencia al alza, situándose en $4.170,00 COP; sin embargo, conforme avanzó el tiempo, su precio fue disminuyendo de manera paulatina hasta fijarse en $4.136,50 COP, precio con el que cerró el mercado, de acuerdo con datos entregados por SET-FX y el Banco de la República.

Por su parte, la tasa representativa del mercado (TRM) se estableció en $4.158,10 COP, donde la divisa llegó a un valor mínimo de $4.135,26 COP y un máximo de $4.172,00 COP. Adicional, algunas casas de cambio manejaron un precio de compra de $3.833 COP y de venta de $3.950 COP.

¿Por qué es importante el dólar para Colombia?

De acuerdo con lo señalado por la Universidad de la Costa, el dólar es fundamental para el país porque “es la principal divisa con la que se negocian los productos que vende y compra Colombia”; por ejemplo, el petróleo, las flores, minerales, entre otros. De igual manera, es la moneda con la que se realiza el pago de la deuda externa que, a corte de marzo, representa $196.280 millones de dólares, de acuerdo con el Banco de la República.

¿Cómo enfrentar los cambios del dólar?

Debido a que la divisa se encuentra sobre los $4.000 COP, existen diversas maneras o estrategias que se podrían implementar para enfrentar los cambios del dolar; en ese sentido, la Universidad de la Costa señala:

  • Se deben buscar productos y servicios locales en vez de los importados, con el fin de reducir la dependencia del dólar y contribuir al desarrollo económico del país.
  • Diversificar las inversiones ayudaría a mitigar los riesgos asosciados que trae consigo el comportamiento del dólar; por lo tanto, es relevante invertir en otro tipo de activos, así como monedas.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad