Radio en vivo

Política

Santos y ‘Timo’ señalan al Gobierno Petro de incumplir acuerdo: “debe garantizar la vida”

El expresidente Juan Manuel Santos y el director de Comunes, Rogrigo Londoño, lamentaron la situación de violencia contra excombatientes en Miravalle.

En la foto: Juan Manuel Santos, exresidente de la República y Rodrigo Londoño Echeverri alias “Timochenko, Timoleón Jiménez”. (Colprensa - Juan Páez). / Juan Páez

Colombia

El desplazamiento de exguerrilleros en el pueblo de Miravalle (Valle del Cauca) por amenazas del Estado Mayor Central llevó a que el expresidente Juan Manuel Santos hiciera cuestionamientos a la política de Paz que el Gobierno Petro está llevando a cabo y a las dificultades en materia de seguridad que no han contrarrestado.

“Lo que está sucediendo en Miravalle con el EMC es totalmente inaceptable. El Gobierno tiene la obligación de implementar las garantías de seguridad establecidas en el Acuerdo de Paz, recuperar el control del territorio y proteger la vida de los firmantes y de las comunidades comprometidas con la construcción de paz”, declaró el exmandatario.

A este llamado se sumó Rodrigo Londoño ‘Timochenko’, excomandante de las extintas Farc y hoy director del Partido Comunes. En su cuenta de X le dijo al presidente que “la improvisación, las concesiones a los verdugos y la mezquindad para implementar el Acuerdo de Paz son un riesgo para la vida de miles de firmantes. Hoy fue desplazada la comunidad de firmantes de paz del ETCR de Miravalle. Los responsables, presidente, son los grupos disidentes a los que usted otorgó reconocimiento político y les abrió un lugar en una mesa negociación”.

De acuerdo con Timochenko las víctimas del desplazamiento fueron 14 mujeres, 44 hombres, 7 niñas y 17 niños. No en vano, insistió en que el Gobierno nacional “debe garantizar la vida e integridad de esta comunidad de Paz”. Y concluyó advirtiendo que “la historia juzgará si su política de ‘Paz Total’ cultivó o socavó el sueño de una paz completa”.