Política

Prosperidad Social construirá 150 puntos de Abastecimiento Solidario en el país

Aproximadamente medio billón de pesos serán invertidos en este proyecto que beneficiará a los municipios priorizados por el programa ‘Hambre Cero’.

Prosperidad Social invertirá medio billón de pesos en laconstrucción de 150 Puntos de Abastecimiento Solidario
(PAS). Vía: Gustavo Bolivar.

Prosperidad Social invertirá medio billón de pesos en la construcción de 150 Puntos de Abastecimiento Solidario (PAS). Vía: Gustavo Bolivar.

Nación

El Departamento de Prosperidad Social anunció una significativa inversión de 495.000 millones de pesos para la creación de 150 Puntos de Abastecimiento Solidario (P.A.S), que se implementarán en diversos municipios del país. Este esfuerzo forma parte del programa ‘Hambre Cero’ y tiene como objetivo principal mejorar la economía popular y solidaria, además de mitigar el hambre en las comunidades más vulnerables.

“En los anteriores 5 años en DPS se terminaron 9 plazas de mercado. Nosotros en 8 meses vamos a construir 100 plazas de mercado, con un sistema no convencional, es un sistema de prefabricados. Vamos a tener un solo plano para todas las 100 plazas y eso nos permitirá en un tiempo récord de 8 meses entregarle a la ciudadanía y a los pueblos con más hambre en Colombia unos centros de abastecimiento”, señaló Gustavo Bolivar, director de Prosperidad Social.

Este proyecto, cuyo lanzamiento se llevó a cabo en Soacha, en la comunidad de Altos de Cazucá, busca no solo proporcionar alimentos, sino también crear una infraestructura que apoye a los productores locales. Cada P.A.S estará equipado con zonas de bodegaje, comedores comunitarios, locales comerciales y un área destinada a la distribución de bienestarina, que estará a cargo del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).

”Van a tener 100 comedores, los 150 centros van a tener 150 comedores comunitarios, donde nosotros vamos a atacar el hambre que se vive en Colombia, sobre todo en los pueblos más pobres de Colombia. Hemos focalizado los municipios en un mapa de calor de hambre, donde más, según las estadísticas del DANE, la gente está aguantando hambre”, agregó Bolivar.

La infraestructura de los PAS se construirá sobre predios de 2.342 metros cuadrados proporcionados por las alcaldías locales. Cada centro contará con una inversión aproximada de 4.200 millones de pesos y se espera que las construcciones se completen en un plazo de ocho meses. Además de servir como puntos de distribución de alimentos, los PAS funcionarán como centros de acopio para los productos de los campesinos locales, fortaleciendo así la economía popular.

Francia Márquez, vicepresidenta y ministra de la Igualdad y la Equidad, enfatizó en que: “este proyecto es una muestra concreta del compromiso del gobierno para enfrentar el hambre. Los comedores comunitarios de los PAS estarán operativos inicialmente por seis meses, garantizando así la seguridad alimentaria en las zonas priorizadas”.

El presidente Gustavo Petro subrayó que: “esta iniciativa no solo es esencial para combatir el hambre, sino también para fortalecer la relación entre las comunidades urbanas y rurales. Al facilitar la comercialización directa de productos agrícolas, estamos creando un ecosistema económico más justo y solidario”.

Además, Prosperidad Social ofrecerá acompañamiento y estímulos económicos de 2 millones de pesos a aquellos seleccionados para desarrollar sus negocios en los P.A.S, con la condición de que compren productos a los productores locales, fomentando así una economía circular y autosostenible.

Este programa no solo busca atender las necesidades alimentarias inmediatas, sino también establecer bases sólidas para el desarrollo económico y social de las comunidades más desfavorecidas de Colombia.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad