6AM Hoy por Hoy6AM Hoy por Hoy

Programas

La Ley de servicios públicos necesita ajustes, pero hay que hacerlos con cautela: Isagen

En 6AM Hoy por Hoy, Camilo Marulanda, presidente de Isagen, destacó la necesidad de ajustar la Ley de servicios públicos con cautela para evitar problemas futuros, durante el Congreso de Andesco en Cartagena.

Camilo Marulanda, presidente de Isagen

Camilo Marulanda, presidente de Isagen

03:42

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/1719580311_114_cut/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Camilo Marulanda.

En el tercer y último día del Congreso de Andesco, celebrado en Cartagena, el presidente de Isagen, Camilo Marulanda, hablo con Caracol Radio sobre los temas preocupantes y relevantes en el sector eléctrico de Colombia, más específicamente la reforma a la Ley de Servicios Públicos.

¿De qué se trata la reforma de la Ley de servicios públicos?

La Ley de servicios públicos, vigente hace más de 30 años, necesita de varios ajustes, según lo explicó Marulanda. “La Ley de servicios públicos, puede tener oportunidades de mejora, pero hay que hacer unos cambios con cautela, porque si no se hace de la mejor manera, podemos estar generando problemas mucho más graves en el mediano plazo”, afirmó.

Características de la Ley de servicios públicos

Por otro lado, Marulanda, destacó tres características importantes para la reforma. La primera es mantener un regulador independiente y técnico, como lo es la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG). Según lo que mencionó Marulanda, es que dicho regulador debe ir más allá del gobierno de turno, ya que “atrae inversión, da tranquilidad, visión de largo plazo y ha sido exitoso en atraer inversiones multimillonarias en los últimos 30 años en el país”.

La segunda característica es la búsqueda de soluciones para los problemas que se presenten a corto y largo plazo, como las tarifas de la Costa Atlántica. Dijo que no es necesario una nueva ley para resolver los problemas, sino que, más bien, se puedan abordar con nuevas estrategias.

Y por último, la tercera característica que mencionó es la importancia de no cambiar las normas con cada gobierno nuevo que llegue. “Tener un regulador técnico, que las reglas de juego no cambien cada cuatro años con el presidente de turno, yo creo que es el elemento que tenemos que cuidar en esa posible modificación de la Ley de servicios públicos”, indicó.

Para finalizar, Marulanda explicó que el sector de energía requiere de inversiones millonarias para pagar la alta demanda. “Estamos hablando de más de 30 billones de pesos en los próximos 10 años. Entonces, si las señales son contradictorias y no son claras, esas inversiones no se van a dar”, concluyó.

Escuche la entrevista completa en Caracol Radio.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad