Economía

Conozca aquí el estado de las vías y sus afectaciones para este puente de San Pedro

Hay múltiples cierres y afectaciones en las vías durante este puente festivo. Consulte aquí qué corredores viales presentan desvios.

Conozca aquí el estado de las vías y sus afectaciones para este puente de San Pedro

Conozca aquí el estado de las vías y sus afectaciones para este puente de San Pedro / Colprensa

El Ministerio de Transporte, junto con la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Superintendencia de Transporte, la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional (DITRA), el Instituto Nacional de Vías (INVIAS) y la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), han unido esfuerzos para garantizar la seguridad y la tranquilidad de los colombianos durante el puente festivo de San Pedro y San Pablo.

La direcotra de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, la coronel Susana Blanco, aseguró que actualmente hay diversas afectaciones en las vías del país para tener en cuenta:

  • En Antioquia, el corredor vial de Bolombolo-Dabeiba presenta cierre total por deslizamiento de tierra. En Boyacá hay cierre a un solo carril entre Macanal y Guateque. En Cundinamarca, por el municipio de Puerto Salgar hay cierre por la caída de material rocoso en la vía. En Tolima, en la vía entre Cajamarca y Calarcá presenta interrupción del flujo vehicular y en Ibagué en la variante con paso a un carril.
  • En el Putumayo hay afectaciones en el corredor Vial entre los municipios de Santiago y San Fransisco. En Risaralda, también hay paso restringido en el corredor entre Marsella y Pereira. En Norte de Santander hay afectaciones en Toledo, por la vía hacia Pamplona. En Yopal hay cierre en la vía Yopal – Paz de Ariporo; y en Santander en la vía Barrancabermeja Bucaramanga.

Durante este puente festivo, se espera un movimiento significativo de pasajeros:

  • Aeropuertos: Se estima que 1.358.000 pasajeros transiten por los aeropuertos del país. Los destinos con mayor flujo de viajeros serán Bogotá, Rionegro, Cartagena, Cali, Barranquilla, Santa Marta y San Andrés.
  • Terminales de transporte terrestre: Se proyecta que 1.767.076 pasajeros se movilicen a través de 173.738 vehículos desde las 52 terminales terrestres habilitadas.

Los motociclistas continúan siendo el grupo más vulnerable en las vías. Según el Observatorio Nacional de Seguridad Vial, el 72% de las vidas perdidas en el puente festivo de 2023 fueron usuarios de motocicleta. Por ello, se hace un llamado especial a este grupo para que respeten los límites de velocidad y utilicen correctamente el casco.

La ANSV ha priorizado 15 corredores viales en los departamentos de Magdalena, Boyacá, Cesar, Meta, Nariño, Córdoba y La Guajira para realizar inspecciones, controles y campañas pedagógicas. Adicionalmente, las autoridades locales han sido instruidas para tomar medidas basadas en los datos de siniestralidad de años anteriores.

Las Fuerzas Militares y la Armada Nacional también estarán presentes, realizando controles en las regiones Caribe y Pacífica para garantizar la movilidad de aproximadamente 158.000 visitantes.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad