Tendencias

Lista de personas que tienen derecho a 30 días de vacaciones al año según Ley, ¿por qué?

Le contamos las razones por las que algunos profesionales gozan de más días de vacaciones al año.

Vacaciones, calendario, imágenes de referencia // Getty Images

Vacaciones, calendario, imágenes de referencia // Getty Images

Una de las prestaciones sociales que asumen los empleadores con sus trabajadores es el de las vacaciones, una de las más disfrutadas y anheladas por quienes laboran los 365 días que tiene un año.

Según el artículo 187 del Código Sustantivo del Trabajo, las vacaciones deben concederse por quien corresponde, oficiosamente o a petición del interesado, dentro del año siguiente a la fecha en que se cause el derecho a disfrutarlas. Esto, sin que se perjudique el servicio y la efectividad del descanso.

Al ser uno de los temas que más ven las personas que tienen un contrato de trabajo, es bastante conocido que, la mayoría, tiene derecho a 15 días hábiles continuos por cada año, aunque, dependiendo la empresa, estos se pueden dividir en diferentes periodos. Sin embargo, hay algunos profesionales que disfrutan del doble de días al año, es decir, 30 días.

Mire también:

¿Quiénes tienen derecho a 30 días de vacaciones al año y por qué?

La ley menciona que hay excepciones con algunos profesionales que son:

Según el artículo 186 del Código Sustantivo del Trabajo, las personas que trabajan en las áreas mencionadas, tienen derecho a gozar de quince días de vacaciones remuneradas por cada seis meses de servicios prestados, para un total de 30 días.

Esto debido a las condiciones a las que se encuentran expuestos. Es importante que estos profesionales restablezcan sus condiciones físicas y mentales, ya que, de no hacerlo, estarían exponiéndose a un riesgo psicosocial que a futuro puede desencadenar accidentes o enfermedades laborales de carácter permanente.

¿A qué se exponen?

La exposición a la tuberculosis y a la radiación ionizante de los rayos X puede generar riesgos para la salud de los trabajadores, como enfermedades respiratorias, daños en el ADN y el material genético; e incluso cáncer.

Por esta razón, se busca que los profesionales en estas áreas eviten dicha exposición a un periodo superior de seis meses, pues se puede minimizar el impacto.

La Ley también explica que el empleador tiene que dar a conocer, con quince (15) días de anticipación, la fecha en que le concederá las vacaciones a su empleado. Además, deben llevar un registro especial de vacaciones en el que anotará:

  • Fecha en que ha ingresado al establecimiento de cada trabajador.
  • Fecha en que toma sus vacaciones anuales y en que las termina.
  • Remuneración recibida por las mismas.

¿Qué hacer cuando no se las reconocen?

Desde el Ministerio de Justicia aseguran que en caso de no llegar a un acuerdo con el empleador, la persona puede acudir al inspector del trabajo, con el fin de recibir asesoría, presentar una queja por el incumplimiento de las obligaciones o en ciertos casos, intentar una conciliación solo sobre los derechos que el trabajador puede negociar.

En caso de no contar con inspector del trabajo, otra opción es acudir a la Defensoría del Pueblo, al Personero Municipal o a los consultorios jurídicos de su municipio. Por lo tanto, se puede acercar a los siguientes centros interinstitucionales:

  • Casa De Justicia
  • Defensoría Del Pueblo
  • Inspección De Trabajo
  • Personería Municipal

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad