Ciudades

En firme la medida cautelar para amparar los derechos de los habitantes de La Mojana

La comunidad espera que así se logre el cierre del boquete de Caregato en San Jacinto del Cauca, Bolívar.

El boquete de Caregato.

El boquete de Caregato.

Montería

El Tribunal Administrativo de Cundinamarca confirmó el auto judicial que ordena las obras de prevención de inundaciones en La Mojana, una decisión que obliga al Gobierno Nacional a realizar el cierre total del boquete de Caregato.

El Tribunal resolvió el recurso de reposición interpuesto por la Gobernación de Antioquia, el Fondo de Adaptación, la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), el Ministerio de Hacienda y la Corporación para el Desarrollo Sostenible de La Mojana y el San Jorge (Corpomojana) contra el auto de fecha del 27 de febrero de 2024.

Como se recordará, esa decisión decretó medidas cautelares para garantizar la protección de los habitantes de la región de La Mojana, donde cerca de 40.000 familias están afectadas por el rompimiento del dique conocido como ‘Caregato’, en agosto del año 2021, en San Jacinto del Cauca, Bolívar, una afectación que se extiende a los departamentos de Sucre, Bolívar, Córdoba y Antioquia.

Más información

El Tribunal Administrativo de Cundinamarca decidió no reponer el auto que resolvió la medida cautelar, dejando en firme el mandato para una solución de fondo y definitiva para la comunidad mojanera.

El despacho concedió los recursos de apelación interpuestos subsidiariamente por parte del Departamento de Antioquia, el Fondo de Adaptación y la Unidad Nacional de Gestión del Riego, con efecto devolutivo más no suspensivo, lo cual implica que no se suspende la ejecución del auto del 27 de febrero de 2024.

Camilo Daza, vocero del Pacto por la región de la Mojana, explicó que con esta decisión ya es vinculante la orden que emite el Tribunal en la medida cautelar, para que se adelante el cierre inmediato del boquete de Caregato y las obras complementarias del contrato de esta obra, que son los dos espolones de corte y la ampliación y profundización del Canal de La Esperanza.

“Adicional a esto, está la orden de convocar al Consejo Nacional de Atención y Prevención del Riesgo para que, de manera inmediata, en conjunto con todas las entidades del orden nacional, comiencen a hacer mesas de trabajo conjuntas para que este Consejo, desde ya, planifique la intervención en obras de carácter definitivo y estructurales a la problemática de la región de La Mojana. Esa discusión que hay sobre si es necesario o no intervenir en la región se acaba, pues ya es un mandato judicial, una orden judicial que, insisto, es de obligatorio cumplimiento”, dijo el representante de la comunidad.

Una acción de la Defensoría por La Mojana

El auto del 27 de febrero de 2024 es una respuesta a la acción popular interpuesta por la Defensoría del Pueblo a mediados del 2023.

El Tribunal conmina a varios entes gubernamentales a realizar una mesa de trabajo, en el término de un mes y con la coordinación de la entidad de derechos humanos, en la que sea revisada integralmente la situación de esta subregión del norte colombiano, afectada desde agosto del 2021 por el rompimiento del dique de Caregato.

Así mismo, los ministerios de Ambiente y Agricultura, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres y el Fondo de Adaptación deberán continuar ejecutando las fases de respuesta de la emergencia, entre otras acciones.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad