Radio en vivo

Ciudades

En día nacional del café, desde el Quindío cafeteros reconocen el aumento del consumo

Cafeteros en el Quindío son optimistas y señalan que ha incrementado el consumo de buena calidad

Faber Buitrago, cafetero Quindío

Armenia

El café premium, filtrado el 100% colombiano es el de mayor consumo, el dirigente cafetero, Faber Buitrago evidenció el auge que ha tenido el café de calidad respecto a que las personas están aprendiendo a consumirlo.

Sostuvo que han disminuido los volúmenes de importación lo que ha generado el aumento del consumo local y que las personas sean conscientes del pago correspondiente por el café de buena calidad.

Le puede interesar:

Explicó que la mayoría de los consumidores optan por un café filtrado porque garantiza las propiedades mínimas en su aroma y consistencia lo que refleja el buen panorama en preferencia por lo original.

La buena noticia es que según los observatorios que hace la firma Radar venimos en un aumento paulatino del consumo nos estamos tomando ya más o menos entre 2 millones 200 a 2 millones 300.000 sacos al año en Colombia la buena noticia es que se ha incrementado ese volumen de consumo pero se han disminuido los volúmenes de importaciones recuerde de Vanessa que aquí tomamos café de varios orígenes inclusive de Vietnam de Brasil que la industria lo trae porque son materias primas más favorables hacen algunas mezclas y pueden sacar un café pues muy favorable para el consumidor local el consumidor colombiano ya se dio cuenta que ese es un café que sabe distinto”, afirmó.

Además, advirtió que es clave el relevo generacional que impulsen el proceso para que la demanda se mantenga con el pasar de los años.

Agregó: “Eso ha generado un incremento en el consumo per cápita y nos parece que vamos en una era positiva adicional Vanessa lo que uno ve ya en muchos productores de café, que tú están el café de la finca, se lo venden en las cabeceras municipales auto consumen se lo venden amigos. Eso también ha generado que se incremente el consumo de café y usted pasa por los Coffe Shops y ya ve eso es un buen ambiente para ir y un buen programa para usted los jóvenes la gente ya busca es el café de finca, o sea un café filtrado. Yo veo que la mayoría de las personas piden el café filtrado porque garantiza como esas propiedades mínimas del café que tiene en su aroma en su consistencia en su cuerpo y ya a veces dejan el capuchino de lado”.

Resaltó que una de las preocupaciones está encaminada a la falta de reciprocidad en cuanto a lo que paga el consumidor final que es entre 4 mil hasta 10 mil pesos y el ingreso al productor primario.

El llamado que extendió es a la equidad económica para los productores cafeteros del departamento.