Economía

Ecopetrol comenzaría a importar gas de Venezuela en máximo 14 meses

La decisión está orientada a atender la demanda interna ante la caída en las reservas

AME9136. BOGOTÁ (COLOMBIA), 08/08/2023.- Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol y exgerente de la campaña presidencial de Gustavo Petro, habla durante la presentación de resultados financieros y operativos del segundo trimestre de 2023, hoy en Bogotá (Colombia). EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda

AME9136. BOGOTÁ (COLOMBIA), 08/08/2023.- Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol y exgerente de la campaña presidencial de Gustavo Petro, habla durante la presentación de resultados financieros y operativos del segundo trimestre de 2023, hoy en Bogotá (Colombia). EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda / Mauricio Dueñas Castañeda (EFE)

Para atender el mercado interno, el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa anunció que en un periodo máximo de 14 meses se podría comenzar a importar gas de Venezuela.

Dijo que para ello se viene trabajando con PDVSA Colombia y CENIT para garantizar el normal funcionamiento del gasoducto que conecta a los dos países.

En el congreso de ANDESCO que se desarrolla en la ciudad de Cartagena, el presidente de Ecopetrol manifestó que por el gasoducto caben aproximadamente unos 300 millones de pies cúbicos de gas, pero la disponibilidad es entre 30 a 50 millones de pies cúbicos para atender el mercado colombiano.

Roa manifestó que el faltante en el país es de un 8% en el 2025 y de ahí que se buscará desarrollar algunos proyectos en el off short en el caribe y la posibilidad de importar gas a través del gasoducto Antonio Ricaurte.

Dijo que la estrategia incluye además que, a partir de 2029, comience el ingreso del gas de los descubrimientos materiales costa afuera como Uchuva, Gorgon y Glaucus. El potencial descubierto en aguas del Caribe está entre 4 y 12 terapies cúbicos (TPC), lo que permitiría al país multiplicar hasta por 3 veces sus reservas actuales.

Se espera que las actividades de perforación del pozo exploratorio Komodo-1 inicien en el cuarto trimestre de 2024. En caso de éxito, se habilitaría un portafolio exploratorio de nuevas oportunidades en un área de 1.6 millones de hectáreas, con un potencial que podría llegar a los 50 terapies cúbicos (TPC), 17 veces las reservas actuales del país.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad