Ciudades

Así se crearán 100 mil vacantes de empleo en Cali durante los próximos cuatro años

Con la estrategia “Más Empleos Cali” una alianza del sector público y privado y la ejecución de 25 proyectos, se fortalecerá la oferta laboral en la ciudad

Mujer trabajando en su emprendimiento / Feria de empleo Cali (Getty Images)

Mujer trabajando en su emprendimiento / Feria de empleo Cali (Getty Images)

Cali

Con una inversión de más de $362 mil millones de pesos aprobados en el Plan de Desarrollo por el Concejo de Cali, la administración municipal lanzó “Más Empleos Cali”, una estrategia en la que algunas empresas apoyarán en la generación de 100.000 empleos nuevos y formales en los próximos cuatro años. Esta iniciativa será liderada por la Secretaría de Desarrollo Económico.

El alcalde de Cali, Alejandro Eder, se comprometió desde su campaña a generar este número de empleos que, según afirmó, son prioridad para propiciar un ambiente seguro.

Una de nuestras prioridades es la creación de 100 mil nuevos empleos en Cali. Eso es fundamental. Primero, para la seguridad, porque si hay empleo, hay bienestar. Si hay empleo, las personas no tienen que salir a buscar lo que no se les ha perdido y, si hay empleo, las personas van a vivir mejor. Es la mejor política social que existe”, aseguró el mandatario de la ciudad.

¿Cómo se ha avanzado con esta estrategia?

El proyecto viene tomando forma desde hace varios meses a través de 50 mesas técnicas con el empresariado en las que participaron los sectores de: industria, construcción e infraestructura, logística y comercio exterior, turismo, comercio y servicios, agroindustria y TIC. Con ellos, se definió una estrategia en pro de la empleabilidad y se definieron 25 proyectos de 70 que fueron propuestos.

El secretario de Desarrollo Económico de Cali, Edwin Maldonado, dijo que la misión es “conectar a los caleños con las oportunidades, a las personas desempleadas, con la demanda de empleo en la ciudad”.

De esta manera, la estrategia “Más Empleos Cali” está compuesta por tres ejes fundamentales con una inversión ya definida:

  1. Cali Conecta. Esta cuenta con una inversión de más de $147 mil millones y tiene el propósito de conectar con las oportunidades. Para ello, se prepararán ferias de empleo y becas para formar a jóvenes en áreas de alta demanda por las empresas. Además, se apoyará la relación entre el sector productivo, entre pequeñas y grandes empresas, con el programa Encadénate.
  2. Cali Innova. Su inversión será superior a $115 mil millones y su objetivo es cerrar brechas entre la academia y el sector privado. Se fortalecerá el ecosistema de innovación, incorporando nuevas tecnologías, y allí jugará un papel importante el Parque San Fernando, que está en construcción en este momento y que será un centro de ciencia, arte y tecnología.
  3. Cali Crece. Contará con una inversión de un poco más de $99 mil millones y ayudará al crecimiento de los emprendimientos para impulsar la generación de empleos, a través del Fondo Solidario y Capital Semilla.

Según resaltó Edwin Maldonado, en lo corrido del año se han realizado 7 ferias de empleo en alianza con agencias y empresarios logrando gestionar 9,475 vacantes laborales en diferentes oficios de origen público y privado, de las cuales ya se han contratado 5.000 y 2,500 están en proceso de selección y contratación.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad